Ingredientes
1 litro de
leche entera (yo la puse semi)
La peladura
de un limón
La peladura
de media naranja
2 ramas de
canela
1 varita de
vainilla
2 a 3
cucharadas de azúcar (yo dos)
1 barra de
pan de agua del día anterior
3 huevos
Aceite de
oliva 04º
Canela
molida
Azúcar
Procedimiento:
El día
anterior a la preparación se pone a hervir la leche con la peladura del limón, de la media naranja la canela en rama
y la vainilla troceadas, una vez arranque el hervor se la añade el azúcar se remueve
bien se deja que hierva un poco más y se reserva hasta el día siguiente. Al día
siguiente antes deponernos a freír las roscas (torrijas) preparamos todo, una
bandeja de horno suficientemente grande para que nos quepan todas las rebanadas,
un plato con papel absorbente, un plato con el azúcar y la canela para
rebozarlas una bandeja para ponerlas ya
preparadas, batir los huevos. Lo primero que comenzaremos a hacer es colar la
leche en un recipiente un poco hondo, ponemos una sartén no muy pequeña al fuego
con abundante aceite, el fuego no muy fuerte (que puedas mandar tu) cortamos el
pan en rebanadas y lo vamos remojando en la leche ayudándonos de una paleta y
un tenedor de madera las vamos pasando a la bandeja de horno procurando
separarlas un poco para que no se nos peguen. Una vez todo el pan remojado la
leche sobrante la ponemos con una cuchara por encima de las roscas (torrijas)
que queden bien empapadas para que nos queden bien esponjosas. Con la ayuda (de
nuevo de la espátula y el tenedor) las pasamos por el huevo batido a la sartén,
hay que remo verlas de vez en cuando (procurando que no se nos partan) para que
no se nos peguen por debajo. Las doramos y
las pasamos al papel absorbente, mientras se hacen la próxima tongada,
las anteriores se abran enfriado un poco, las pasamos en caliente por el azúcar
y la canela y las vamos arreglando ya en la fuente de servir.
Esta receta
es de mi buen amigo Francisco Mas, a mi me salían buenas pero así me han salido
mejores, las suyas no la he probado pero si como cocinero es extraordinario y
sobre todo los arroces son espectaculares, presupongo que las roscas (torrijas)
las borda.
Yo las llamo
rosques porque así se las denomina en mi zona y así las llamaba mi abuela
paterna.