Mostrando entradas con la etiqueta Sin gluten. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sin gluten. Mostrar todas las entradas

domingo, 29 de junio de 2025

BERENJENAS REBOZADAS HARINA DE ARROZ


 

Ingredientes


2 berenjenas medianas

Harina de arroz

Aceite de oliva

Sal

1 vaso de agua fresca

 

Procedimiento:

 

Pelar las berenjenas un poco antes de freírlas, ponerlas en un bol cortadas, salarlas y dejarlas escurrir. En un plato hondo poner tres cucharadas de harina de arroz, ir añadiendo el agua poco a poco batiendo, si es necesario añadir un poco más de harina o de agua según, no ha de quedar muy espeso ni muy acuoso. En una sartén poner abundante aceite caliente, ir pasando las berenjenas por el rebozado e ir friéndolas, dorándolas por ambos lados, ir pasándolas a una fuente de servir encima de un papel absorbente, de todas formas, con esta harina no resultan muy aceitosas.

A mí que me encantan las berenjenas (cocinadas de todo tipo) soy feliz con un trocito de pan y dentro berenjena rebozada, mi mejor bocadillo cuando íbamos al cine de verano berenjena rebozada y longaniza roja que mi abuela paterna nos preparaba, yo feliz.

viernes, 30 de mayo de 2025

MAGDALENAS SIN GLUTEN


 

Ingredientes

 

3 huevos

150gr de azúcar

150 gr de aceite de oliva 0´4º

3 cucharadas de zumo de limón

La ralladura de medio limón

180gr de harina de arroz

Medio sobre de levadura para dulces

Una pizca de sal

Azúcar para espolvorear

 

Procedimiento:

 

Batir los huevos y el azúcar hasta que estos blanqueen, con batidor de varillas se hace pronto. Añadir el aceite, el zumo de limón y la ralladura, batir de nuevo. Incorporar la harina junto a la levadura y la sal previamente mezcladas, batir hasta que queda una textura homogénea. Se tapa con film y se deja en reposo en el frigorífico unos 30 minutos, sacar y rellenar los moldes, según sean de grandes saldrán más o menos magdalenas, espolvorear con azúcar. Precalentar el horno a 170º y hornear en el segundo nivel del mismo sobre unos 18, 20 minutos, no abrir el horno para nada en ese tiempo. Los minutos siempre dependen de cada horno.

Verificar que todos los ingredientes no contengan gluten.

jueves, 20 de febrero de 2025

ALCACHOFAS AL HORNO


 

Ingredientes (para dos personas)


5 alcachofas medianas

 

Ingredientes picada

 

2 dientes de ajos

2 ramitas de perejil

Pan rallado

Sal

Aceite de oliva

 

Procedimiento:

 

Limpiar y partir las alcachofas lavarlas y dejarlas en una bandeja boca abajo para que se escurran. En un mortero poner los ingredientes de la picada, ajos, perejil picar todo y por último el pan rallado (al gusto) y el aceite de oliva  (al gusto), formar como una pasta e ir poniéndola por encima de las alcachofas que previamente habremos puesto una vez escurridas en una bandeja de horno con papel para el mismo, yo le pongo un poco de agua en la bandeja. Metemos en el horno previamente precalentado a 190º hasta que veamos las alcachofas cocidas, procurar que estén hechas pero que no se nos quemen, vigilarlas y si es necesario poner un papel de plata encima para evitar que se quemen.

Para la picada al gusto, más o menos pan y más o menos del resto de ingredientes.

sábado, 11 de enero de 2025

ESPAGUETIS SIN GLUTEN CON MEJILLONES



Ingredientes (dos personas)


120gr de espaguetis sin gluten

1kg de mejillones

1 puñado de tomates Cherry

1 ajo grande

1 chalota

1 ramita de perejil

1 cucharada de tomate tubo

Aceite de oliva

Sal

Pimienta negra recién molida

Agua

 

Procedimiento:

 

En una olla poner los mejillones a abrir previamente limpios, y reservar. En una sartén ponemos tres cucharadas de aceite, picamos el ajo y la chalota y lo ponemos a dorar, lo siguiente los tomate cherry troceados, una vez los tomates casi hechos le añadiremos la cucharada de tomate en tubo, seguiremos removiendo a fuego lento hasta que esté el sofrito hecho, en este punto sacaremos los mejillones de las valvas dejando unos pocos para adornar y los meteremos en el sofrito. En un perol con abundante agua procederemos a hervir los espaguetis al gusto, antes de añadir los espaguetis echamos una cucharada sopera de sal los ponemos y esperamos que vuelva a hervir para contar los minutos, nos solemos llevar por las recomendaciones del fabricante de la pasta en cuanto a cocción. Una vez los espaguetis en su punto los colamos y añadimos al sofrito unas vueltas que se integren, si en este paso observamos que les falta un poco de cocción le podemos añadir un poco de caldo de los mismos que habremos separado antes de colarlos por si nos hacía falta.

Ponemos los espaguetis en platos y los mejillones que hemos reservado con las valvas por encima, servimos en caliente. 

GARBANZOS CON PORTOBELLO


 

Ingredientes (dos personas)


1/4 de garbanzos

1/2 kg de portobello

2 patatas medianas

1 diente de ajo mediano

1 ramita de romero

1 ramita de perejil

3 cucharadas de aceite de oliva

Caldo de los garbanzos cocidos

Sal

Pimienta negra recién molida

 

Procedimiento:

 

Poner en remojo con un puñado de sal los garbanzos la noche anterior. El día del guiso poner una olla a calentar agua y añadir los garbanzos (se puede hacer en la olla exprés), cocer y reservar. Mientras se cuecen los garbanzos preparamos el resto de ingredientes, limpiar y trocear los portobello y reservar. Pelar las patatas lavarlas y cortarlas en cubos, reservar. Pelar el diente de ajo y picarlo, junto a las agujas del romero. En una cazuela poner las tres cucharadas de aceite y dorar el ajo y el romero, dejar que chisporroteen unos momentos y añadir los portobello, las patatas, la sal (al gusto), la pimienta (al gusto) y el perejil picado. Dejar que se integren sabores y añadir la mitad del caldo, dejar cocer durante unos diez minutos a fuego lento. Agregar los garbanzos y el caldo restante y continuar cociendo el guiso otros quince minutos. Cando este cocido rectificar de sal y de pimienta si se cree necesario.

Esta receta es de la cocina Italiana, en mis continuos viaje siempre me traigo alguna, probamos el plato nos gustó y ya lo he hecho varias veces. Ellos tienen la costumbre de poner el perejil una vez ya en el plato yo lo tengo que añadir al guiso en crudo no les gusta mucho.

lunes, 25 de noviembre de 2024

PANECILLOS SIN GLUTEN, CAPUTO, 3


 
Ingredientes

 

300 gr harina Caputo Fioreglut

140ml de agua a temperatura ambiente

100 ml de elche a temperatura ambiente

40 gr de mantequilla blanda

15 gr de azúcar glas

8 gr de levadura fresca

5 gr des al

 

Para barnizar

 

1 yema de huevo

1 cucharada de leche

 

Procedimiento:


Preparar todos los ingredientes, lo primero sacar del frigorífico la mantequilla para que se ablande. Amasar en planetaria, poner en el bol la harina, el azúcar y mezclar. En el agua y la leche mezcladas y a temperatura ambiente desleír la levadura. Agregar a la harina los líquidos y comenzar a amasar unos cinco minutos al uno, por último añadiremos la sal y la mantequilla, dejar que se integre bien y pasarlo a una manga pastelera con boquilla grande lisa o bien sin ella ya que es una masa muy blanda y pegajosa cortaremos la punta en este caso. Tendremos preparada una bandeja de horno con papel para el mismo y procederemos a hacer montoncitos un poco separados (me salen nueve), aplanar un poco por arriba mojándose las manos con agua, no quieren que los manosees mucho. Cubrir con film, uní dos trozos untados con aceite para que no se pegue. Dejar reposar una hora a temperatura ambiente, sin corrientes. Pincelar con cuidado con la yema y la leche y meterlo en el horno arriba y abajo en el segundo nivel del mismo precalentado al menos un cuarto de hora a 190 alrededor de veinte minutos, que estén doraditos, según hornos algo más de tiempo. Sacarlos del horno y ponerlos en una parrilla.

Es muy importante respetar los tiempos de levado y no manosearlos.

Quedan unos panecillos esponjosos, yo los parto por la mitad y lo congelo ya así congelan de maravilla, luego de descongelados los pasas un poco por el tostador y se quedan blanditos.


Son bocadillos de ración o para picoteo rellenos de dulce o saldo de cuatro o cinco mordiscos. 

lunes, 29 de abril de 2024

COCA DE CALABAZA SIN GLUTEN


 

Ingredientes

 

1/4 kg. de calabaza

1/4 kg. de azúcar

1/4 kg. de harina Schar para repostería

1/2 vaso de aceite de oliva 0,4º

1 sobre de levadura en polvo

3 huevos

Ralladura de limón

Azúcar y canela para espolvorear

 

Procedimiento:

 

El día anterior asar en el horno la calabaza, una vez hecha sacarla del horno, dejarla enfriar y quitar la piel, dejarla en un escurridor toda al noche y así soltara el caldo que pueda tener.

Preparar un bol. Separar las claras de las yemas, estas últimas batirlas a punto de nieve, una vez saquen picos, añadir el azúcar, seguir batiendo y las yemas, el aceite, la ralladura de limón y la calabaza hecha puré. Por último la harina mezclada con la levadura a poquitos, seguir batiendo hasta que se integre bien la harina. Se tendrá con anterioridad una bandeja de horno (forrada con papel para el mismo), donde se verterá  la masa.

Meter en el horno  a 165º en el segundo nivel del mismo. Durante media hora no abrir el horno para nada, a partir de ahí, vigilar para que se tueste por encima y se cueza bien sin que se nos queme. Ir pinchándola con un palillo hasta que salga limpio. Sacarla del horno y dejarla enfriar  en la misma bandeja, antes de partirla.

Las personas que seguís mi blog os habréis percatado, de que no suelo hacer los dulces a mucha temperatura, prefiero mandar yo del horno, esto implica que le cueste un poco más de tiempo, pienso que el resultado es mejor, aunque también pienso que el precalentado como la temperatura y tiempo de cocción, está en función de cada horno.

Si se quiere hacer una coca más grande se pueden duplicar los ingredientes perfectamente.

EMPANADILLA GIGANTE SIN GLUTEN


Ingredientes

 

1 lámina de hojaldre refrigerada sin gluten redonda

 

Relleno

 

1 cebolla mediana

1/4 de gambitas de río

400 gr. de espinacas (pueden ser congeladas)

1 ñora

Aceite de oliva

Pimentón dulce

Pimienta negra recién molida

Agua

Sal

1 huevo


Procedimiento relleno:

 

En una sartén poner tres cucharadas de aceite de oliva, picar la cebolla y dorarla al gusto, a continuación las gambitas ya limpias y la ñora entera, darle unas cuantas vueltas para que se doren solo un poquito las gambitas y añadirle las espinacas el pimentón (al gusto), la pimienta, la sal y medio vaso de agua, cocer tapado a fuego lento, hasta que no quede nada de caldo.

 

Procedimiento empanadilla:


En una bandeja de horno poner la lámina de hojaldre aprovechando el papel para horno que lleva, le pondremos el  relleno a la mitad y taparemos con la otra mitad, le haremos una orilla o bien con tenedor o plegando, untaremos con el huevo batido y haremos una chimenea en el centro. Meterla en el horno en el segundo nivel del mismo con el horno previamente precalentado a 200º alrededor de media hora.

Sacar del horno y servir en caliente. 

viernes, 29 de marzo de 2024

PAN SIN GLUTEN, 13. PAN CAPUTO, 1


Ingredientes

 

500gr FioreGLut Pizza e Pane CAPUTO

400 ml de agua temperatura ambiente

12gr de aceite de oliva

10gr de sal

5 gr de lavadura deshidratada

 

Procedimiento:

 

Lo primero pesarnos y prepararnos los ingredientes. En un bol ponemos la harina, la levadura y el agua. Amasamos  con las manos como si pellizcáramos la masa hasta estar todo bien ligado y añadimos la sal la incorporamos bien y ponemos el aceite, seguimos amasando un poco más que quede todo bien integrado,  dejamos reposar de 5  a 8 minutos tapada con un film. Pasados los minutos poner aceite en una espátula e ir como golpeándola por encima unos minutos, ponerse aceite en las manos coger la masa e ir haciendo como una bola plegando hacia dentro varias veces, bolearla con las manos y después de unos minutos pinzar con los dedos el pliegue que nos quede bien sellado. Tendremos preparado un bol untado con un poco de aceite y espolvoreado con harina y meteremos la bola con el pliegue hacia arriba, tapamos con un film y un trapo y lo metemos en el horno apagado durante 3 horas, que duplique casi su volumen, cuando hace frio le cuesta algo mas yo lo he dejado hasta 4. Pasado el tiempo sacamos la masa del horno la dejamos tapada y procedemos a calentar el horno, junto a la placa que vayamos a utilizar para su cocción a 200º. Una vez el horno caliente sacamos al placa cerramos y ponemos en la misma un papel para el horno y  volcamos encima la masa, el pan quedara formado, con el pliegue abajo, le hacemos unos cortes y lo introducimos en el horno en el primer nivel del mismo unos 40 o 50 minutos esto dependerá del horno y también de lo tostado que se quiera en el mío 50. Una vez el pan cocido sacarlo y dejarlo enfriar en una rejilla, no cortar sin estar bien frio, congela maravillosamente.

En mi última estancia en Cerdeña descubrí la harina CAPUTO sin gluten para pan y pizzas, solo cogí 2 kg porque no  la conocía y no sabía cómo me iba  a resultar y no es una harina barata pero merece la pena la pena la inversión, fue todo un acierto como que no gastarte ningún mix de los que venden por aquí, bueno esto último ya lo había decidido antes de encontrar esta harina, cosa que explicare en mi blog “MIS COSAS”. Hace tiempo que digo que todos los productos sin gluten en Italia los cuidan muchísimo más y cada vez que voy estoy más convencida de que así es. Es el mejor pan que me he hecho en cuanto a textura y sabor.

He de decir que como no conocía la harina estuve buceando por youtube y no me fue nada fácil, al final descubrí un canal de EEUU en el cual promocionaban esta harina haciendo un pan,  con el poco ingles que se,  lo que he aprendido en estos últimos años al respecto del pan sin gluten, las imágenes y mi intuición este es el pan que me salió, ya lo he repetido varias veces y  a mi hija cuando vino le encargue varios kilos de esta harina, me ha gustado muchísimo, queda pendiente preparar una piza y una focaccia. 

ESPAGUETIS CON ATÚN SIN GLUTEN


 

 Ingredientes (para dos personas)

 

125 gr de espaguetis sin gluten

2 latas pequeñas de aún en aceite de oliva

1 puñado de tomates cherry

1 puñado de piñones

1 chalota

1 diente de ajo mediano

1 cucharada de tomate concentrado

Pimienta negra recién molida

Una rama de perejil

Aceite de oliva

Sal

 

Procedimiento:

 

En una sartén onda poner tres cucharadas de aceite de oliva, picar la chalota y el ajo (si nos preparamos todos los ingredientes antes nos facilitamos mas la tarea) y dorar, a medio dorado añadir los piñones, dos vueltas y el puñado de cherrys, cuando ya veamos que comienzan a estar, añadiremos la cucharada de concentrado de tomate, la pimienta y la sal (al gusto), picamos el perejil y añadimos, por último el atún que previamente tendremos desmenuzado, todo ello a fuego no muy fuerte, bajamos al mínimo, si es necesario lo apagamos. Mientras se integran los sabores pondremos a hervir la pasta, el agua ya la tendremos previamente hirviendo mientras hemos ido preparando el frito de los espaguetis, el agua bien hirviendo con una cucharada de sal y enseguida meter la pasta que arranque de nuevo el hervor y contar el tiempo, yo al dente pero este paso al gusto. Una vez los espaguetis en el punto deseado los pasamos con dos o tres cucharadas del mismo caldo de la cocción a la sartén dejamos que se integren sabores y que se embeba todo el caldo, yo los dejo bastante al dente ya que con este último paso si me he pasado de al dente se acaban de hacer.

Servir caliente.

lunes, 19 de febrero de 2024

BUÑUELOS DE MASCARPONE


 

Ingredientes

 

125 gr. de mascarpone sin lactosa

250gr. de harina de repostería de  Schar

50 gr de azúcar de abedul

50gr. de mantequilla sin lactosa

1 huevo

1 cucharadita de ralladura de limón

1 cucharadita pequeña de levadura en polvo

3 cucharadas soperas de leche sin lactosa

Azúcar glas par espolvorear y sirope de agave

Aceite de girasol

Sal

 

Procedimiento:

 

Lo primero (y aunque casi nunca lo digo) si nos preparamos todos los ingredientes nos facilitamos mucho la tarea. Comenzamos rallando la corteza de limón, pesamos la harina,  preparamos el resto de ingredientes y reservamos. En un bol ponemos el mascarpone, la ralladura de limón, la sal, el azúcar, el huevo y la mantequilla en pomada que previamente habremos sacado del frigorífico. Batir todo con varillas eléctricas o manualmente hasta que esté todo bien integrado. Añadir la harina con la levadura en polvo ya integrada y la leche, remover todo bien. Para dar forma a los buñuelos utilizar dos cucharillas de postre que nos va a ayudar  a dar forma a los buñuelos. En una sartén poner abundante aceite de girasol, utilizar una sartén honda y no muy grande así aumentaremos el volumen de aceite. Vamos friendo los buñuelos por tandas, que queden bastante espaciados hasta que queden dorados. Una vez dorados sacarlos a un plato con papel absorbente, de ahí los iremos pasando a una bandeja de servir. Por último espolvoreamos con azúcar glas (yo unos y con sirope de agave otros), así son sin gluten, sin lactosa y sin azúcar. Hay que verificar bien que todos los productos sean sin.

Estos buñuelos que resultan buenísimos se los vi a MJ en su blog “LA COCINA DE MJ SALLA”, ella decía que eran unos buñuelos muy ricos y yo doy fe de ello, gracias MJ por compartirlos. Yo los he adaptado a la tesitura de mi casa sin gluten, sin azúcar y sin lactosa.

miércoles, 29 de noviembre de 2023

PAN SIN GLUTEN,11, 12



Pan 1

 Pan 2

Ingredientes

 

450 gr de Schar Mix B- Pan

100 gr de harina de arroz

500 ml de agua con gas

25 gr de levadura fresca

40ml de aceite de oliva (yo suave 0´4)

1 cucharada de miel

1/2 cucharadita de goma xantana

1/2 cucharadita de sal

Harina apra espolvorear el mármol  de al cocina

Cazuela pirex hornear

 

Procedimiento:

 

El primer paso no es necesario paro a mí me gusta hacerlo sobre todo si la levadura tiene algunos días o bien es congelada. Pondremos a templar el agua con gas, le añadiremos la miel y la levadura desmenuzada, removemos bien con una cuchara hasta que esté todo bien integrado, tapamos con film durante al menso diez minutos o cuando veamos que espumea y ya está listo. En la máquina de amasar ponemos, el preparado de levadura y demás, le añadimos las dos harinas que previamente tendremos pesadas con la media cucharadita de goma xantana bien mezclado, le añadiéremos en varias veces las harinas y pondremos la máquina primero al 1 durante 5 minutos (al menso al mía, algún día la mostrare ya que estoy contentísima con ella, es de Electrolux), paramos la máquina le añadimos el aceite de oliva, la sal y amasamos de nuevo durante 6 minutos. La cazuela pirex la tendremos de antemano lista untándola con un poco de aceite de oliva tanto fondo,  paredes como la tapa. Con la ayuda de una espátula untada con un poco de aceite formaremos como podamos (ya que resulta una masa bastante pegajosa) una bola que pondremos en el mármol bien espolvoreado de harina. Procedemos a darle unos pliegues, primero hacemos un rectángulo y doblemos en tres, primero hacia delante y luego hacia atrás, este paso al menso tres veces. Formamos una bola, boleamos un poco y la metemos en la cazuela, le hacemos unos cortes y tapamos, la metemos en el horno frio sin precalentar a 200º alrededor de 55 minutos. Pasados los primeros  40 minutos sacamos la tapa de la cazuela (con mucho cuidado de no quemarnos) y dejamos que el pan se acabe de cocer el tiempo restante, el culo del pan ha de hacer toc, toc.

Este pan se lo vi a “Tartas sin gluten”, tome la referencia de ingredientes pero luego el procedimiento ha sido cosecha mía, Sandra hace este tipo de pan en bolsa de asar yo preferí  la cazuela pírex .  Por cierto Sandra hace un montón de tiempo que no publica nada y lo que espero y deseo es que se encuentre bien. Cuando comencé con todo el tema del gluten y descubrí su blog, se lo comenté y se ofreció a que cogiera lo que necesitara, cosa que agradecí un montón.

La diferencia entre estos dos panes es que uno esta cocido por aire y el otro horno arriba y abajo.  La diferencia en esponjosidad es la misma mas o menos y congela de maravilla.

martes, 31 de octubre de 2023

TARTA DE COCO


 

Ingredientes

 

Base

 

150gr de galletas de las llamadas Marías

100gr de mantequilla sin lactosa

 

Relleno

 

400gr de queso fresco

200ml de leche de coco

3 cucharadas de sirope de agave

2 sobres de preparado para cuajada

 

Adornar

 

Coco rallado

 

Procedimiento:

 

En una bolsa de plástico poner las galletas y yo a la antigua usanza las trituro con el rodillo una vez trituradas ponerlas en un bol y reservar. La mantequilla licuarla al fuego en un cazo y añadirla a las galletes, mezclar todo bien y ponerlo en un molde desmoldable que previamente tendremos preparado habiendo forrado la base con papel de horno, ayudándonos de un vaso dejarlo lo más liso y plano posible, lo metemos en el frigorífico mientras preparamos el relleno.

En una cazuela ponemos la mitad mas o mensos de la leche de coco, el queso batido y el sirope de agave. Lo ponemos a fuego mínimo, tendremos con el resto de la leche de coco los dos sobres desleídos de la cuajada y lo añadiremos sin dejar de remover, cuando veamos que comienza a espesar lo retiramos del fuego. Vertemos la mezcla en el molde dejamos que se enfrié y lo metemos en el frigorífico de un día para otro. Al día siguiente antes de servirlo desmoldamos ponemos en una bandeja y espolvoreamos con el coco rallado.

Como no somos de tartas muy dulces en cuanto vi esta de “TAPITAS Y POSTRES” tenía todos los ingredientes y no me lo pensé, realmente está muy buena.

He variado algunos ingredientes y forma de prepárala adaptándolos a mi tesitura de sin lactosa, sin azúcar así como el procedimiento. 

FIDEOS CON ESCLATASANCS Y LANGOSTINOS SIN GLUTEN


 

Ingredientes (para dos personas)

 

Fideos gordos sin gluten

4 langostinos

1 tomate pera maduro grandecito

1 pimiento rojo

2 dientes de ajos medianos

1/4 de esclatasancs

Aceite de oliva

Pimentón de hojilla molido

Sal

Agua

Una puntada de cúrcuma

 

Procedimiento:

 

Limpiamos los langostinos y reservamos. Limpiamos los esclatasancs los troceamos y reservamos. Limpiamos y cortamos el pimiento en tiras o trozos y  reservamos. Limpiamos y pelamos el tomate lo picamos y reservamos. Limpiamos los dientes de ajos y los picamos junto al tomate y reservamos. En una cazuela ponemos cuatro cucharadas de aceite de oliva un poquito de sal (esto es para que no salpique demasiado), añadimos los langostinos les damos una vuelta y los pasamos a un palto y reservamos. Seguimos con el sofrito añadiendo el pimiento y dorándolo un poco, lo siguiente el tomate y los ajos y a continuación los esclatasancs, cuando ya esté casi el frito hecho le añadiremos el pimentón al gusto, dándole solo unas vueltas procurando que no se nos queme, no sabría bien. Añadimos tres vasos de los de agua de agua y la puntada de cúrcuma, lo llevamos a  ebullición durante unos cinco minutos para que se integren sabores a fuego medio y ponemos tres puñados completos de fideos gordos, se podría añadir alguno más. Cuando ya casi los fideos están cocidos probamos y rectificamos de sal si es necesario y añadimos los langostinos. Una vez los fideos cocidos al gusto sacar del fuego y servir caliente.

jueves, 28 de septiembre de 2023

SALMON A LOS CITRICOS


 

Ingredientes (dos personas)

 

2  lomos de salmón

1 naranja

1 limón

1 cucharada de postre de mostaza a la antigua

Eneldo a gusto

Sal al gusto

 

Procedimiento:

 

En un cazo ponemos el zumo de la naranja y del limón junto a la cucharada de mostaza, lo ponemos a fuego medio y dejamos que hierva dos minutos aproximadamente removiendo de vez en cuando, lo sacamos y dejamos que se atempere un poco. El salmón una vez limpio lo ponemos en una fuente apta para horno lo salamos y le echamos por encima el jugo de la naranja, limón y mostaza, espolvoreamos el eneldo por encima. Lo metemos en el horno a 180º en el segundo nivel del mismo previamente calentado alrededor de diez minutos, lo sacamos del horno, lo emplatamos y servimos acompañado de la salsa.

Esta receta la saque de "Julia y sus recetas" haciendo varias modificaciones ya que ella lo preparó en bolsa de asar y yo en una fuente de horno. Gracias Julia, nos gusto a todos.

martes, 30 de mayo de 2023

CREMA DE CHOCOLATE BLANCO


 

Ingredientes

 

1 tableta de chocolate blanco fundir sin gluten

200ml de nata montar sin lactosa

100 gr de margarina

3 yemas

Galletas a la vainilla sin gluten

Un puñado de frambuesas

 

Procedimiento:

 

Trocear el chocolate, añadir la margarina y ponerlo en un  recipiente al baño María, ir removiendo hasta que quede bien fundido. Sacar del fuego y añadir las yemas de una en una sin dejar de remover hasta que estén bien integradas, lo siguiente la nata, una vez bien mezclado todo  comenzar a ponerlo en los vasitos, en el fondo pondremos las galletas trituradas, la crema y por encima las frambuesas que previamente habremos triturado.

Como por el chocolate es un postre bastante dulce yo no le puse azúcar ni a las frambuesas. Se le puede añadir alguna cucharada cuando estamos fundiendo el  chocolate junto a la margarina. Yo le pongo margarina pero se puede hacer también perfectamente con mantequilla. 


PIZZA Y COCAS SIN GLUTEN




 

PIZZA Y COCAS SIN GLUTEN

 

Ingredientes

 

230 gr de harina para pan Schar Mix B

200 ml de agua

2 cucharadas de aceite de oliva

1 cucharada de miel.

Una pizca de sal

Para la pizza 3 gr de levadura deshidratada de panadero

Para las cocas 6 gr de levadura fresca de panadero

Mismos ingredientes para las tres recetas exceptuando la levadura y el procedimiento de la pizza

 

PIZZA

 

Ingredientes (dos personas)

 

Masa

Tomate

Cebolla

Taquitos de jamón de York

Aceitunas tagatesse

Orégano

Aceite de oliva

Mozzarella

 

Procedimiento:

 

Lo primero que haremos será templar el agua y añadirle la miel y la levadura una u otra según para la pizza o las cocas, en este paso de lo que nos aseguramos es que la levadura está activa y en ok., la dejamos unos diez minutos aproximadamente. En un bol ponemos la harina y comenzamos poniendo poco a poco el agua con la miel y la levadura, vamos removiendo y le añadimos la sal y el aceite, seguimos removiendo y como podamos formamos una bola ya que es algo pegajosa la masa, tapamos con film y la dejamos en el frigorífico hasta el día siguiente, yo alrededor de 24 horas, al día siguiente puse un poco de aceite de oliva en el mármol la amase un poco y la puse en la bandeja que previamente habremos puesto un papel para horno con un poco de aceite encima  formar la pizza, el relleno un poco de orégano por encima y un hilo de aceite de oliva y al horno en el segundo nivel del mismo hasta que este cocida a nuestro gusto.

 

COCA DE TOMATE

 

Ingredientes

 

Masa

1 pimiento verde grande

1 pimiento rojo grande

1 bote de tomate troceado

3 latas pequeñas de aún en aceite de oliva

2 huevos duros

4 o 5 dientes

Pimentón dulce

Aceite de oliva

Sal

 

Procedimiento:

 

Lo primero que haremos será templar el agua y añadirle la miel y la levadura desmigada, remover hasta integrar completamente, en este paso de lo que nos aseguramos es que la levadura está activa y en ok., la dejamos unos diez minutos aproximadamente. En un bol ponemos la harina y comenzamos poniendo poco a poco el agua con la miel y la levadura, vamos removiendo y le añadimos la sal y el aceite, seguimos removiendo y como podamos formamos una bola ya que es algo pegajosa la masa, tapamos con film y la dejamos reposar hasta que duplique su volumen en un sitio fuera de corrientes de aire, yo en el horno apagado.

Mientras la masa hace su levado vamos preparando el frito, hervimos los huevos, troceamos los dos pimientos, pelamos los ajos y en una sartén o cazuela ponemos tres cucharadas de aceite de oliva y añadimos los pimientos junto a los ajos, doramos un poco y añadimos el tomate, el pimentón dulce la sal y una pizca de azúcar (esto es para contrarrestar la acidez del tomate)  unos minutos y  el atún desmigado, todo a fuego medio. Una vez el frito preparado le ponemos papel de horno en una bandeja para el mismo y un poco de aceite, volcamos la masa y procedemos a extenderla (si nos ayudamos un poco con el aceite nos resultara bastante fácil), lo primero que ponemos es el huevo duro troceado, todo el frito y al horno en el segundo nivel del mismo  a 180º o 190º según hornos alrededor de media hora. Una vez veamos las orillas dorar es el momento de sacarla del horno dejarla atemperar un poco y servir.

 

COCA DE GUISANTES Y CEBOLLA

 

Ingredientes

 

300 gr de guisantes (pueden ser congelados)

3 cebollas medianas

2 huevos

3 latas de atún en aceite de oliva

Pimentón dulce

Aceite de oliva

Sal

 

Procedimiento:

 

Lo primero que haremos será templar el agua y añadirle la miel y la levadura desmigada, remover hasta integrar completamente, en este paso de lo que nos aseguramos es que la levadura está activa y en ok., la dejamos unos diez minutos aproximadamente. En un bol ponemos la harina y comenzamos poniendo poco a poco el agua con la miel y la levadura, vamos removiendo y le añadimos la sal y el aceite, seguimos removiendo y como podamos formamos una bola ya que es algo pegajosa la masa, tapamos con film y la dejamos reposar hasta que duplique su volumen en un sitio fuera de corrientes de aire, yo en el horno apagado.

Mientras la masa hace su levado procedemos hacer el frito. Limpiamos y troceamos la cebolla en Juliana, en una sartén o cazuela ponemos tres cucharadas de aceite de oliva y añadimos la cebolla, la doramos un poco y añadimos los guisantes, dejamos fuego lento y le ponemos el pimentón dulce y la sal tapamos y dejamos que se cueza todo a fuego medio, poco antes de que vayamos a apagar el fuego le añadimos el atún desmigado dos vueltas y apagamos. En una bandeja de horno ponemos un papel para el mismo y un poco de aceite volcamos la masa y ayudándonos con el aceite procedemos a explanarla, dejamos una orilla y luego al final trenzamos un poco. Ponemos el frito y batimos los huevos y los tiramos por encima, le ponemos un hilo de aceite y al horno en el segundo nivel del mismo a 18º o 19º dependerá de hornos, aproximadamente media hora.

 

Esta masa  se la vi para pizzas a Julia de “Julia y sus recetas”, gracias Julia. Me dije que por qué no hacer con esa masa  la coca salada tan tradicional por mi zona, lo probé y ahí está el resultado. Lo último que hice fue la pizza  y como siempre estoy ideando me dije de probar a hacer la masa en frio y 24 horas, lo acerté, me gusta esta opción.

GALLETAS CON HARINA DE ARROZ





 

Ingredientes

 

190 gr de harina de arroz

100 gr de azúcar

75 gr de margarina

1 huevo

8 gr de levadura de repostería en polvo

 

Procedimiento:

 

Lo primero que haremos es dejar el huevo y la margarina a temperatura ambiente. En un bol mezclamos la harina de arroz con el azúcar y la levadura, añadimos la margarina y el huevo un poco batido, comenzamos a amasar primero con una espátula y enseguida con las manos hasta tener todos los ingredientes incorporados y que quede una masa bien ligada. Preparar una bandeja de horno con papel para el mismo e ir formando bolitas (en una bandeja convencional de las de horno caben 16, que son las que salen con esta cantidad de masa), una vez todas las bolita en la bandeja procedemos a ir aplanándolas con los dedos y formar las galletas. Encendemos el horno arriba y abajo a 170º  previamente un poco precalentado y metemos la bandeja en el segundo nivel del mismo alrededor de 18, 20 minutos, en cuanto que comiencen a colorear por las orillas las sacamos y las ponemos en una rejilla para  que se enfríen, si las dejamos en al bandeja se seguirán tostando por abajo.

He hecho varias versiones y todas me han gustado, queda una galleta bastante buena y son sin gluten, sin lactosa.

Las primeras tal cual la receta, las segundas con gotas de chocolate, las terceras con pasas de Corinto y las últimas con una almendra. La receta original lleva mantequilla en vez de margarina, yo lo sustituí por lo de sin lactosa para mí.

 

Esta receta la vi en “Con tu pan te lo comas” (blog amigo), en este momento no puedo recordar su nombre hace mucho que no publica, lo que espero y deseo es que se encuentre bien.