Mostrando entradas con la etiqueta Sin azúcar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sin azúcar. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de febrero de 2025

OTRA DE MANZANA SIN AZÚCAR


Ingredientes

 

250ml de leche desnatada

100gr de azúcar de abedul

100 gr de harina

2 huevos

1 cucharada de postre de levadura dulces

4 manzanas Golden medianas

Mermelada de albaricoque sin azúcar

Mantequilla para engrasar el molde

 

Procedimiento:


Engrasamos un molde con la mantequilla, pelamos las manzanas y las cortamos en láminas y las arreglamos en el fondo. En un bol ponemos los huevos y el azúcar batimos con varillas hasta que blanqueen, añadimos la harina y la levadura seguimos batiendo hasta integrar todo. Vertemos todo el batido encima de las manzanas y al horno en el segundo nivel del mismo previamente precalentado a 70º durante aproximadamente 30, 40 minutos. Sacamos la tarta del horno y la pincelamos con la mermelada. 

sábado, 11 de enero de 2025

ROSCON DE REYES SIN AZÚCAR CON BIGA MARISA


Ingredientes de la biga rápida


100gr de leche tibia sin lactosa o agua mineral

150gr de harina de fuerza

25gr de levadura de panadería


Preparación de la biga:


Poner en un cazo a entibiar la leche, sacar y desleír en ella la levadura, cuando este bien disuelta añadir la harina y mezclar hasta que se integre y formar una bola. En un bol poner un poco de aceite y meter la bola, hacer una cruz con un cuchillo y tapar con film y un trapo para que no se reseque, dejar que leude hasta que duplique su volumen, según temperatura puede tardar de un a dos horas a temperatura ambiente. La bola de masa habrá duplicado o triplicado su volumen.

 

Ingredientes masa del roscón


50 gr de elche sin lactosa

100 gr de azúcar de abedul

60gr de mantequilla

2 huevos (la clara de uno de los huevos reservar para batir y pintar)

4 cucharadas de agua de azahar

2 cucharada de vino de oporto o ron añejo (en mi caso el ron)

Una pizca de sal

La ralladura de una naranja grande

400gr de harina de fuerza

La biga

Almendras fileteadas

Las pocas frutas almibaradas no se comen las saco por necesidad, solo decoración por darle algo de color.

 

Procedimiento:


Mientras la biga hace su levado nos prepararemos el resto de ingredientes. Sacamos del frigorífico los huevos, la leche y la mantequilla. Lavamos bien la naranja y rallamos su piel, reservamos. Separamos una clara de una yema que es la que nos servirá para pincelar el roscón y batimos, reservamos. Pesar la harina y tamizarla, reservar. Comenzamos poniendo en el bol de la amasadora la leche a temperatura ambiente, la ralladura de la naranja y el azúcar de abedul. Mezclar bien con varillas manuales hasta que se disuelva bien el azúcar y forme una especie de almíbar. Poner la pala y añadir el huevo batido, seguir batiendo a velocidad uno durante dos minutos, incorporamos el ron y el agua de azahar batiendo a la misma velocidad. Cambiar al gancho de amasar y añadir la pizca de sal y la harina tamizada, añadir la biga y amasar al 1 hasta que la biga este completamente integrada. Es el momento de añadirle la mantequilla en pomada. Seguir amasando a velocidad 1 hasta que se integre por completo. Cambiar a velocidad 2 (en mi amasadora) un minuto y dejar que la masa repose durante 15 minutos. Repetir tres veces 1 minuto de amasado y 15 de reposo. 

 

Formado y horneado:


Sacamos la masa del bol, boleamos con las dos manos, tiene que estar lisa y elástica. En una bandeja de horno ponemos papel para el mismo y ponemos la bola comenzamos a hacer un agujero en el centro y vamos estirando por todos los lados hasta que formemos el rosco. Hay que intentar que tenga el mismo grosor por todos los lados, aunque no siempre se consigue, tapar con film embadurnado con un poco de aceite esto evitará que se nos pegue y un trapo encima, dejar que repose hasta que duplique su volumen. Pincelarlo con la clara de huevo batida y proceder a adornarlo. Meterlo en el horno a 180º en el segundo nivel del mismo con el horno precalentado calor arriba y abajo. Hornear durante 10 minutos calor arriba y abajo. Bajar la temperatura a 170º durante 25 minutos, seguimos con calor arriba y abajo El tiempo siempre dependerá de cada horno, vigilar que se dore pero que no se nos queme. Sacar del horno poner en una rejilla y cortar una vez frio.

Este roscón lo vi en el blog “TERMOFAN” de Marisa, sus pruebas e investigaciones sin azúcar me han ayudado mucho para las mías también. 

 

lunes, 23 de diciembre de 2024

TARTA DE TURRON SIN AZUCAR


 

Ingredientes

 

1 tableta de turrón jijona sin azúcar

1/2 litro de nata 

200ml de leche

2 sobres de cuajada

3 cucharadas de sirope de agave

150 gr de galletas de las llamadas Marías integrales

50gr de mantequilla

1 poco de leche 

 

Procedimiento:

 

En una bolsa de plástico poner las galletas y proceder a triturarlas con un rodillo, ponerlas en un bol y reservar. En un cazo poner la mantequilla a derretir, mezclarla con las galletas y añadirle un poco de leche mezclar bien que quede una pasta no muy blanda, ponerlo en un molde desmoldable con papel de horno en el fondo. Mientras preparamos el resto de ingredientes lo meteremos en el frigorífico. Poner la nata al fuego en un cazo añadir el turrón rallado sin dejar de remover bien hasta integrarlo, cuando rompa a hervir poner la cuajada que previamente habremos disuelto en los 200 ml de leche y el sirope, sin dejar de remover que vuelva hervir de nuevo, es importante removerlo constantemente porque se nos puede pegar. Sacar el molde del frigorífico y verter el preparado en él, dejar que se atempere y meterlo en el frigorífico al menso seis horas, yo de un día para otro y esta buenísimo.

Yo la he hecho con sirope y sin, ya que como el turrón es bastante dulce probé a no ponerlo, esto al gusto.

Se puede hacer también con azúcar en este caso lo pondremos con la nata a hervir.

Adornarla como más os guste.

Esta tarta la he sacado de algún blog amigo, de fecebook o youtube pero no me digáis de donde ni quien porque no me acuerdo, lo que si se es que está muy buena.

lunes, 25 de noviembre de 2024

PALMERITAS DE CHOCOLATE SIN AZÚCAR


 

Ingredientes

 

1 masa de hojaldre refrigerada

Chocolate sin azúcar para espolvorear en polvo

 

Procedimiento:

 

Preparar una bandeja de horno con papel para el mismo, se puede aprovechar el mismo del hojaldre, es lo que yo hago y reservar. Poner la masa en plano y espolvorearla con el chocolate en polvo hacer una señal en el centro y comenzar a enrollar la masa por ambos lados (los más largos), una vez enrollado cortamos el rollo con un cuchillo afilado rollitos de un centímetro más o menos, ir colocándolos un poco separados unos de otros (para ponerle azúcar por encima si se puede tomar hay que untarlas con agua o huevo), meter en el horno a 180º en el segundo nivel del mismo, ojo hay que vigilar mucho que no se nos quemen solo doradas.

lunes, 29 de abril de 2024

ESPUMA CON FRESONES, SIN LACTOSA, SIN AZUCAR


Ingredientes

 

150 gr de galletas a elegir

400 gr de fresones

100 gr de azúcar de abedul

500ml de nata sin lactosa

250 gr de mascarpone sin lactosa

60 gr de queso crema sin lactosa

6 hojas de gelatina

 

Procedimiento:

 

Poner en un bol a hidratar la gelatina con agua fría. Triturar las galletas y mezclar con el queso crema, poner la mezcla en los vasitos que vayamos a utilizar (se pude también hacer en un molde de 20 cm), meter en el frigorífico. Batir el mascarpone hasta que este cremoso y reservar. Montar la nata y reservar. Triturar en un bol los fresones junto al azúcar y reservar. En un cazo calentar 6 cucharadas de agua y disolver la gelatina, reservar. Mezclar las fresones con el mascarpone. A continuación añadir la gelatina disuelta y por último la nata, mezclar  con una lengüeta con gestos envolventes hasta que la nata este bien integrada, verter sobre las galletas en los vasitos, refrigerar al menos 4 horas, yo de un día para otro.

Adornar los vasitos al gusto.    

viernes, 29 de marzo de 2024

TARTA INMA 40 CUMPLEAÑOS


 

Ingredientes

 

1 masa de hojaldre refrigerada

250ml de leche sin lactosa semidesnatada

100 gr de harina

2 huevos

3 cucharadas de sirope de agave

1 cucharadita de postre de levadura para dulces con vainilla

3 manzanas medianas golden

1 nuez de mantequilla para pintar sin lactosa

Mantequilla para engrasar el molde sin lactosa

 

Procedimiento:

 

En un molde plano o desmoldable lo untaremos con mantequilla pondremos la lámina de hojaldre la adaptaremos cortaremos el sobrante y reservamos. En un bol ponemos los huevos y los batimos con varillas eléctricas hasta que blanqueen, añadimos el sirope y seguimos batiendo, tendremos mezclada la harina con la levadura y la añadiremos poco apoco, hasta que quede bien integrada, dejamos reposar mientras se calienta el horno a 170º, pelamos las manzanas y cortamos en laminas no muy finas y las vamos arreglando en el molde ya preparado. Una vez tengamos las manzanas todas arregladas (la forma de arreglarlas al gusto) vertemos la masa en ella y al horno en el segundo nivel del mismo, si vemos que las puntas de las manzanas se hacen demasiado pronto la taparemos con una lámina de papel de aluminio. Tardara en cocerse unos 40 minutos aproximadamente, esto dependerá también de hornos, a la media hora pinchar con un palillo y si no sale seco del todo dejar unos minutos mas y volver hacer la prueba. Una vez cocida del todo,  apagar el horno y dejarla reposar con el horno abierto y destapada (en el caso que hayamos tenido que hacerlo) unos cinco minutos, sacar y dejar enfriar. Una vez fría del todo fundir la nuez de mantequilla y pintar por encima, también se le puede poner en vez de la mantequilla mermelada sin azúcar de albaricoque o melocotón. Es una tarta bastante resultona, parece que este hecha con crema pero resulta ser una falsa crema, nos gusto, la repetiré más veces.

Resulta que el domingo pasado era el 40 cumpleaños de nuestra hija, muchos sabéis que la tengo viviendo fuera, tenía una lámina de hojaldre en el congelador (suelo siempre tener alguna aunque la compre refrigerada ay que aunque caduque esta perfecta y siempre me va bien en caso de querer hacer algo de improviso), manzanas y resto de ingredientes,  no tenía velas pero mande a su padre a por ellas y sin pensarlo más el domingo por la mañana  me puse a ello, cuando hablamos con ella el domingo le dije nosotros soplamos las velas y tu pides el deseo y así lo hicimos. No es lo mismo pero no hay como conformarse, era ya su 40 cumpleaños y hacía ilusión, digo ya su 40 cumpleaños porque me parece que fue ayer cuando me la pusieron en el brazo y como ha pasado el tiempo sin darnos apenas cuenta.

Se la voy a ceder también a Marisa de TERMOFAN” para su proyecto de aprovechamiento ya que tenía todos los ingredientes y los aproveche.


lunes, 19 de febrero de 2024

BUÑUELOS DE MASCARPONE


 

Ingredientes

 

125 gr. de mascarpone sin lactosa

250gr. de harina de repostería de  Schar

50 gr de azúcar de abedul

50gr. de mantequilla sin lactosa

1 huevo

1 cucharadita de ralladura de limón

1 cucharadita pequeña de levadura en polvo

3 cucharadas soperas de leche sin lactosa

Azúcar glas par espolvorear y sirope de agave

Aceite de girasol

Sal

 

Procedimiento:

 

Lo primero (y aunque casi nunca lo digo) si nos preparamos todos los ingredientes nos facilitamos mucho la tarea. Comenzamos rallando la corteza de limón, pesamos la harina,  preparamos el resto de ingredientes y reservamos. En un bol ponemos el mascarpone, la ralladura de limón, la sal, el azúcar, el huevo y la mantequilla en pomada que previamente habremos sacado del frigorífico. Batir todo con varillas eléctricas o manualmente hasta que esté todo bien integrado. Añadir la harina con la levadura en polvo ya integrada y la leche, remover todo bien. Para dar forma a los buñuelos utilizar dos cucharillas de postre que nos va a ayudar  a dar forma a los buñuelos. En una sartén poner abundante aceite de girasol, utilizar una sartén honda y no muy grande así aumentaremos el volumen de aceite. Vamos friendo los buñuelos por tandas, que queden bastante espaciados hasta que queden dorados. Una vez dorados sacarlos a un plato con papel absorbente, de ahí los iremos pasando a una bandeja de servir. Por último espolvoreamos con azúcar glas (yo unos y con sirope de agave otros), así son sin gluten, sin lactosa y sin azúcar. Hay que verificar bien que todos los productos sean sin.

Estos buñuelos que resultan buenísimos se los vi a MJ en su blog “LA COCINA DE MJ SALLA”, ella decía que eran unos buñuelos muy ricos y yo doy fe de ello, gracias MJ por compartirlos. Yo los he adaptado a la tesitura de mi casa sin gluten, sin azúcar y sin lactosa.

miércoles, 29 de noviembre de 2023

CREMA DE MASCARPONE CON PAPAYA


 

Ingredientes (cuatro vasitos)

 

250 de queso mascarpone sin lactosa

200ml de nata para montar sin lactosa

2 cucharadas de sirope de agave

1 chorrito de whisky

Chocolate para espolvorear (yo puro)

 

Procedimiento:

 

Mezclar el mascarpone con el sirope de agave y el chorrito de whisky hasta que quede bien integrado. Batir la nata que quede firme pero sin acabar de montarla del todo. Mezclar la crema de mascarpone suavemente con una lengua en la nata con movimientos envolventes y suaves. Una vez integrado el mascarpone en la nata meterlo en una manga pastelera y comenzar a poner en los vasitos, base de crema de mascarpone trocitos de papaya y acabar con crema de mascarpone, espolvorear con chocolate. Meter en el frigorífico y servir en su momento.

martes, 31 de octubre de 2023

TARTA DE COCO


 

Ingredientes

 

Base

 

150gr de galletas de las llamadas Marías

100gr de mantequilla sin lactosa

 

Relleno

 

400gr de queso fresco

200ml de leche de coco

3 cucharadas de sirope de agave

2 sobres de preparado para cuajada

 

Adornar

 

Coco rallado

 

Procedimiento:

 

En una bolsa de plástico poner las galletas y yo a la antigua usanza las trituro con el rodillo una vez trituradas ponerlas en un bol y reservar. La mantequilla licuarla al fuego en un cazo y añadirla a las galletes, mezclar todo bien y ponerlo en un molde desmoldable que previamente tendremos preparado habiendo forrado la base con papel de horno, ayudándonos de un vaso dejarlo lo más liso y plano posible, lo metemos en el frigorífico mientras preparamos el relleno.

En una cazuela ponemos la mitad mas o mensos de la leche de coco, el queso batido y el sirope de agave. Lo ponemos a fuego mínimo, tendremos con el resto de la leche de coco los dos sobres desleídos de la cuajada y lo añadiremos sin dejar de remover, cuando veamos que comienza a espesar lo retiramos del fuego. Vertemos la mezcla en el molde dejamos que se enfrié y lo metemos en el frigorífico de un día para otro. Al día siguiente antes de servirlo desmoldamos ponemos en una bandeja y espolvoreamos con el coco rallado.

Como no somos de tartas muy dulces en cuanto vi esta de “TAPITAS Y POSTRES” tenía todos los ingredientes y no me lo pensé, realmente está muy buena.

He variado algunos ingredientes y forma de prepárala adaptándolos a mi tesitura de sin lactosa, sin azúcar así como el procedimiento. 

martes, 7 de febrero de 2023

BUÑUELOS DE CALABAZA SIN GLUTEN, SIN AZÚCAR



Ingredientes

 

250gr de calabaza asada

75gr de azúcar de abedul

1 huevo XL

Ralladura de una naranja

25ml de zumo de naranja

25ml de leche sin lactosa

8 gramos de levadura de repostería,  sin gluten

1 sobre de gasificante el azul y el blanco, sin gluten

200gr de harina de arroz

50gr de maicena

Aceite de girasol para freír

Azúcar glas para espolvorear

 

Procedimiento:

 

Previamente a comenzar  habremos dejado escurrir la calabaza, yo lo hago toda la noche.  En un bol pondremos la calabaza y el huevo y comenzaremos a batir con las varillas eléctricas de mano, le añadimos el, azúcar de abedul, la ralladura de naranja, el zumo de naranja y la leche. En un bol aparte mezclamos la harina con la maizena,  la levadura, el gasificante, mezclamos todo bien. La mezcla de harinas y demás lo vamos añadiendo al bol de los líquidos poco apoco hasta que quede todo integrado y no hayan grumos, queda una masa blandita. En una sartén poner abundante aceite a fuego medio, cuando el aceite esté ya caliente echaremos con la ayuda de dos cucharillas porciones de masa cogiendo con una y empujando con la otra. Veremos como la masa se ande pero al instante sube, si no sube es porque el aceite no está bien caliente. Les damos la vuelta a medida que se van dorando,  una vez hechos los sacamos y los pasamos a un palto con papel absorbente. Del plato del papel los vamos colocándolos en un plato de servir y una vez todos hechos los espolvoreamos con el azúcar glas y a servir.

También se puede tener un plato con azúcar y los vamos pasando por el a medida que los vamos haciendo, yo prefiero el azúcar glas ya que me parece menso dulce y para mi marido un platito con sirope de agave por encima.

Una poderosa razón la que me ha tenido apartado del blog y de vuestros blogs, la estancia por fin de mi hija por aquí, os podéis imaginar.

viernes, 25 de noviembre de 2022

CREMA DI MASCARPONE


 

Ingredientes

 

250 de queso mascarpone

3 huevos

70 gr de azúcar de abedul

1/2 vasito de ron

Chocolate negro o fideos 

 

Procedimiento:

 

Comenzaremos por sacar los huevos del frigorífico para que estén a temperatura ambiente. En un bol separar las yemas de las claras y montar estas últimas apunto de nieve con un pellizco de sal y reservar. En otro bol batir las yemas junto con el azúcar hasta que estén espumosas. Incorporar el mascarpone poco a poco junto con el ron, ir añadiendo poco apoco las claras a la mezcla con movimientos suaves y envolventes con una espátula para evitar que se nos bajen. Poner en vasitos y al frigorífico, servir fría acompañada espolvoreando con el chocolate en virutas o fideos.

Este postre se  lo vi a Marisa de “THERMOFAN” y doy fe de que está buenísimo. Gracias Marisa por todas tus rectas y consejos sin azúcar.


lunes, 12 de septiembre de 2022

YOGURT HELADO SIN AZUCAR




Ingredientes

 

4 yogurts Griegos

100 gr de chocolate sin azúcar 70%

2 cucharadas de sirope de agave

1 puñado de almendras crudas con piel

 

Procedimiento:

 

En un molde desmoldable poner papel de horno y reservar. En una bolsa de plástico poner el chocolate y con el rodillo machacarlo en trozos, no muy grandes, en la fotografía se ve la irregularidad del chocolate y reservar. En un bol poner los yogurts las dos cucharadas de sirope y batir un poco hasta integrar el sirope. Añadir la mitad del chocolate y las almendras, remover todo muy bien y poner en el molde que previamente tenemos preparado con papel de horno, con una lengüeta alisar un poco y meter tal cual en el congelador, al menos cuatro horas. Pasado el tiempo aproximado sacar atemperar un poco y  con las manos mismas trocear y servir.

La idea surgió del blog amigo Zenccero e Limone, gracias Paola por compartir la receta. Yo lo adapte a sin azúcar y duplique las raciones.

Gusto a todos,  lo he repetido varias veces este verano ya que hace un buen bocado y creo que hasta en invierno que también nos gustan los helados lo seguiré haciendo.

martes, 15 de febrero de 2022

CREMA DE CACAHUTES


 

Ingredientes

 

1/2 kg de cacahuates con corteza

 

Procedimiento:

 

Pelar los cacahuetes al completo y reservar. En una batidora de vaso poner los cacahuetes y comenzar a batir, el proceso es un poco largo si se quiere que quede completamente cremoso pero…merece la pena queda muy bueno. Yo no le añado absolutamente nada queda lo que dan los cacahuetes, así que completamente natural. Da el medio kg para llenar el vaso de la  fotografía, alrededor de 300g.

jueves, 5 de julio de 2018

TARTA FRIA DE CHOCOLATE BLANCO CON SIROPE DE AGAVE





Ingredientes

1 paquete de galletas de las llamadas Marías
125 gr de mantequilla
125 gr de avellanas tostadas
500 ml de nata
360 gr de chocolate blanco fundir ( 2 tabletas)
1 ½  de cuajada
100 ml de leche
6 cucharadas soperas de sirope de agave

Cobertura

150 ml de agua
3 hojas de gelatina neutra
250 gr aprox. de mermelada de arándanos con sirope de agave

Procedimiento:

Triturar las galletas (yo lo suelo hacer metidas en una bolsa y con el rodillo), poner en un bol añadir las avellanas picadas y reservar. Poner a hidratar la gelatina con agua fría y reservar. En un cazo a poca temperatura poner la mantequilla, una vez esté liquida ponerla  a poquitos sobre las galletas y las avellanas remover bien  que quede todo muy integrado. Según la queramos de alta así hemos de preparar el molde desmoldable, de 20 a 24 cm., antes de cerrarlo poner en el fondo papel de horno, esto nos facilitara el desmoldado.  Poner la masa de galletas y presionar bien para que quede muy plano, meter en el frigorífico mientras preparamos el resto. El chocolate fundirlo al baño María y reservar. En una cazuela poner a calentar la nata y las cucharadas de sirope, desleír en la leche la cuajada y añadir a la nata, cuando comience a hervir,  añadirle el chocolate y no parar de remover hasta que esté completamente integrado. Todo este proceso a fuego lento.  Sacar el molde del frigorífico y poner encima la crema, dejar atemperar y vo0lver a meter en el frigorífico (dicen que 6 horas) yo lo dejo de un día para otro, está más bueno.

La cobertura yo la preparo al día siguiente tempranito. Poner a hidratar la gelatina en agua fría y reservar al menos 10 minutos. En un cazo poner a calentar el agua, cuando alcance el hervor sacarlo del fuego y añadir una a una la gelatina escurrida hasta que queden bien integradas las tres hojas. Añadirle la mermelada y volver a ponerlo en el fuego al mínimo hasta que la mermelada quede bien integrada con los demás ingredientes. Dejar atemperar un poco, sacar el molde del frigorífico y poner por encima la cobertura, volver a ponerla en el frigorífico hasta la hora de desmoldarla  mínimo dos horas, yo la suelo dejar un poco mas ya sabéis que me gusta hacerlo todo (o casi todo) sin prisas.
Desmoldar y servir.

domingo, 27 de mayo de 2018

COMPOTA DE MANZANA CON SIROPE DE AGAVE




Ingredientes

1 kg de manzanas golden
6 cucharada soperas de sirope de ágave

Procedimiento:

Lavar, pelar las manzanas y cortarlas en dados pequeños, reservar. En una olla poner las manzanas y el sirope todo junto. Dejar que se vaya haciendo poco a poco en su propio jugo con el fuego al mínimo, sin prisa. Cuando la manzana haya adquirido un tono dorado y este cocida del todo retirar del fuego, dejar que se enfrié y meter en el frigorífico en un tarro de cristal cerrado pero no hermético.
Resulta ideal para acompañar las tostadas de la mañana, es una manera más de incorporar fruta al desayuno.
Dura de tres a cuatro días.