Mostrando entradas con la etiqueta Pan. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pan. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de febrero de 2025

PAN COMODO

En cazuela pírex.

En cazuela pírex con papel de fondo.


En bandeja de horno con papel para el mismo.


 Corte del pan en bandeja. 


Ingredientes:


400 gr de harina de fuerza

300ml de agua

2 gr de levadura deshidratada

1/2 cucharadita de azúcar (yo de miel)

1 cucharadita de sal

Cazuela apropiada para horno (yo lo hago en una cazuela pírex)

 

Procedimiento:

 

Poner en un bol la harina, añadir la levadura deshidratada, la miel (o azúcar), la sal y mezclar con las manos. En otro bol ponemos el agua y vamos añadiendo la harina mezclada poco apoco con un tenedor. No nos preocupemos si la masa no queda fina del todo es normal. Una vez se haya incorporado toda la harina dejar que la masa descanse en el bol cubierto con papel film durante 10 o 15 minutos aproximadamente a temperatura ambiente. Luego reanudamos de nuevo la masa con una espátula la giramos varias veces de fuera a adentro, la dejamos de nuevo reposar durante 10 minutos tapada de nuevo. Repetimos este paso dos o tres veces, veremos nuestra masa más suave y homogénea. Después de unos 30 minutos y haber hecho dos o tres veces los giros dejarla levar en el frigorífico, siempre tapada con el papel film. El tiempo de fermentación se puede gestionar a voluntad, puede pasar un mínimo de 6 horas aun máximo de 24 horas. Cuando decidimos prepara el pan sacamos la masa fermentada del frigorífico, nos daremos cuenta de que está bien fermentado por las burbujas que se han formado. Enharinar bien el mármol de la cocina o la superficie que vayamos a utilizar (este paso es importante ya que la masa estará muy pegajosa), extenderla bien con los dedos hasta formar un rectángulo y haremos plegados dos veces de derecha a izquierda y en rulo dos veces la vamos cerrando en bolsa hasta formar una bola, la boleamos, este paso sirve para dar fuerza a la masa. En un bol poner un paño dentro bien enharinado para evitar que se nos pegue y dejar que leve de nuevo hasta que duplique su volumen, tiempo aproximado unos 90 minutos, todo dependerá de la temperatura que haga, yo lo suelo poner en el horno apagado. Mínimo un cuarto de hora antes encender el horno y 230º y aprovechamos para meter la cazuela aproximadamente de 21cm que se aliente bien incluida la tapa, si es algo más grande tampoco tiene importancia se hace bien. Una vez el pan listo sacamos la cazuela del horno y ayudándonos con el paño de cocina ponemos el pan con cuidado de no quemarnos. Ponemos la tapa en la cazuela y horneamos a 230ºdurante 30 minutos, pasado este tiempo abrimos el horno y sacamos la tapa y seguimos horneando durante 20 minutos más a 220º hasta que se forma una corteza crujiente en el pan. Sacar del horno y dejar enfriar en una rejilla antes de cortarlo.

De nuevo me traje esta forma de preparar pan de Italia (considero que son unos excelentes panaderos y de los cuales estoy aprendiendo mucho rectificado un poco los pasos a medida que voy aprendiendo, practicando y experimentando a partir de una determinada receta),  este pan se lo vi hacer a Benedetta cocinera Italiana con un  programa en un canal de cocina el cual me encanta ver cuando estoy allí, ella lo denomina “PAN COMODO” y de echo lo es, a mí me encanta de echo lo he preparado varias veces ya. Lo preparamos por la tarde por ejemplo lo metemos en frigorífico y al día siguiente acabamos de hacer los pasos y se hornea, un pan que se adapta a cuando tengamos tiempo.

Si no se dispone de una olla de hierro o pírex también se puede hacer sobre una bandeja de horno con papel para el mismo se cuecen perfectamente. Lo que si he comenzado a hacer es poner papel de horno en vez de hacerlo con el paño de cocina para el segundo levado ya que me es muy cómodo a la hora de ponerlo en la cazuela. Es un pan que no se greña, pero yo en los primeros panes lo volqué en la cazuela con el cierre hacia arriba y greñaron solos, opción que me gusto, los que hice en bandeja si los greñe como se puede ver el la fotografía. Se puede duplicar cantidades en este caso no hacer solo un pan, se cuece mejor en dos, lo digo por experiencia ya me paso quise hacer toda la cantidad de masa en uno y no resulto del todo. 

lunes, 25 de noviembre de 2024

PANECILLOS SIN GLUTEN, CAPUTO, 3


 
Ingredientes

 

300 gr harina Caputo Fioreglut

140ml de agua a temperatura ambiente

100 ml de elche a temperatura ambiente

40 gr de mantequilla blanda

15 gr de azúcar glas

8 gr de levadura fresca

5 gr des al

 

Para barnizar

 

1 yema de huevo

1 cucharada de leche

 

Procedimiento:


Preparar todos los ingredientes, lo primero sacar del frigorífico la mantequilla para que se ablande. Amasar en planetaria, poner en el bol la harina, el azúcar y mezclar. En el agua y la leche mezcladas y a temperatura ambiente desleír la levadura. Agregar a la harina los líquidos y comenzar a amasar unos cinco minutos al uno, por último añadiremos la sal y la mantequilla, dejar que se integre bien y pasarlo a una manga pastelera con boquilla grande lisa o bien sin ella ya que es una masa muy blanda y pegajosa cortaremos la punta en este caso. Tendremos preparada una bandeja de horno con papel para el mismo y procederemos a hacer montoncitos un poco separados (me salen nueve), aplanar un poco por arriba mojándose las manos con agua, no quieren que los manosees mucho. Cubrir con film, uní dos trozos untados con aceite para que no se pegue. Dejar reposar una hora a temperatura ambiente, sin corrientes. Pincelar con cuidado con la yema y la leche y meterlo en el horno arriba y abajo en el segundo nivel del mismo precalentado al menos un cuarto de hora a 190 alrededor de veinte minutos, que estén doraditos, según hornos algo más de tiempo. Sacarlos del horno y ponerlos en una parrilla.

Es muy importante respetar los tiempos de levado y no manosearlos.

Quedan unos panecillos esponjosos, yo los parto por la mitad y lo congelo ya así congelan de maravilla, luego de descongelados los pasas un poco por el tostador y se quedan blanditos.


Son bocadillos de ración o para picoteo rellenos de dulce o saldo de cuatro o cinco mordiscos. 

miércoles, 29 de mayo de 2024

HOMENAJE AL PAN


500gr de harina de fuerza, 100gr de harina de espelta


500gr de harina de trigo integral, 100gr de harina de espelta


400gr de harina de trigo integral, 100gr de espelta y 100gr de harina común


400gr de normal, 100gr de harina de trigo integral, 100gr de harina de espelta


400gr de harina de fuerza, 100gr de harina de trigo integral, 100gr de harina de espelta


400gr de harina de trigo integral, 200gr de harina de espelta


400gr de harina de trigo integral, 100gr de harina de espelta, 100gr de harina de fuerza


600gr de harina integral

Ingredientes

 

400 gr de harina integral

100 gr de harina de espelta

100 gr de harina de fuerza

350 ml de agua templada

14 gr de levadura de panadero

1 cucharada de miel

1 cucharadita de sal

3 cucharadas de aceite de oliva

 

Procedimiento:

 

En un cazo ponemos a templar el agua, solo templada. Le añadimos la levadura desmigada y la miel, removemos bien con una cuchara hasta que la levadura quede completamente desleída tapamos con film y la dejamos reposar unos 10 minutos, esto es para verificar si la levadura esta activa del todo, cuando comience a burbujear esta lista. Este paso no es necesario pero yo me he acostumbrado a  hacerlo sobre todo si utilizo levadura congelada que en ese caso siempre hay que poner unos 5 gramos más. Ponemos en la amasadora las harinas y añadimos el agua con la levadura y la miel, mezclamos un poco con la pala y cambiamos al gancho, amasamos al 1 unos 5 minutos y paramos para añadir la sal y el aceite, la volvemos a poner en marcha esta vez al 2 y amasamos otros 6 minutos, hasta que se despegue de las paredes la masa. En un bol pincelamos aceite y pasamos la masa un poco voleada con las manos, tapamos con film y un paño y dejamos levar en un sitio sin corrientes de aire (yo en el horno apagado) hasta que duplique su volumen. Pasado el primer levado desgasificarla un poco y sacar la masa al mármol de la cocina espolvoreado con harina y formar un rectángulo, plegar de derecha a izquierda y de izquierda a derecha y volver  a repetir 2 veces más, volver a formar el rectángulo y enrollar sobre si mismo dejando el pliegue abajo formando una barra, si se quiere hacer redondo volear después de los pliegues y sellar abajo. Poner en una bandeja de horno que previamente habremos puesto un papel para el mismo, tapar y dejar levar hasta que duplique su volumen de nuevo, yo con un paño de algodón y una manta que tengo exprofeso para esto libre de corrientes de aire. Encender el horno al menso un cuarto de hora antes, que esté bien caliente a 230º y ponemos una bandeja para horno que se caliente también. Hacemos unos cortes en los  panes ya listos y espolvoreamos un poco de harina o pincelamos los panes con un poco de aceite. Metemos los panes en el segundo nivel del mismo y en la bandeja que tenemos calentando le ponemos vaso y medio de agua, esto es para que se forme vapor, cerramos la puerta y bajamos al temperatura  200º. La bandeja con el agua la sacaremos a los 15 o 20 minutos y seguimos con la cocción, estará cocido en unos 50 minutos, esto dependerá de cada horno. De todas formas una manera de saber si está bien cocido es por el color que haya tomado y sobre todo que la darle la vuelta el culo del pan al darle unos golpes nos haga toc, toc.

Una vez cocido pasarlo a que enfrié en una rejilla, cortar una vez frio, congela divinamente.

Este tipo de pan lo había hecho alguna vez más pero sin hacer fotografías quedaba en pendiente todo el proceso. Me base en los ingredientes que “LA COCINA  DE ADITA” hizo en su receta pero poniendo en práctica mis pruebas, de ahí que debajo de cada fotografía ponga las harinas empleadas en cada pan, el procedimiento el mismo para todos. Hace mucho tiempo que Adita no publica espero se encuentre bien, dese aquí le mando un abrazo.

He querido hacerle un homenaje al pan, pan que debemos de pedir siempre que no nos falte nunca  en la mesa.

Son panes realizados mientras nos tuvieron encerrados, no me faltó en ningún momento por suerte ni harina, ni levadura ya que un amigo tiene tienda de grano y además es donde suelo comprar habitualmente e incluso me lo traía a casa y no hizo falta almacenar para desabastecer como hicieron muchos, hubo personas que lo tuvieron un poco más complicado porque en los supermercados muchos arrasaron con todo sin pensar en los demás y lo del papel higiénico ya sin comentarios. 

  

viernes, 29 de marzo de 2024

PAN SIN GLUTEN, 13. PAN CAPUTO, 1


Ingredientes

 

500gr FioreGLut Pizza e Pane CAPUTO

400 ml de agua temperatura ambiente

12gr de aceite de oliva

10gr de sal

5 gr de lavadura deshidratada

 

Procedimiento:

 

Lo primero pesarnos y prepararnos los ingredientes. En un bol ponemos la harina, la levadura y el agua. Amasamos  con las manos como si pellizcáramos la masa hasta estar todo bien ligado y añadimos la sal la incorporamos bien y ponemos el aceite, seguimos amasando un poco más que quede todo bien integrado,  dejamos reposar de 5  a 8 minutos tapada con un film. Pasados los minutos poner aceite en una espátula e ir como golpeándola por encima unos minutos, ponerse aceite en las manos coger la masa e ir haciendo como una bola plegando hacia dentro varias veces, bolearla con las manos y después de unos minutos pinzar con los dedos el pliegue que nos quede bien sellado. Tendremos preparado un bol untado con un poco de aceite y espolvoreado con harina y meteremos la bola con el pliegue hacia arriba, tapamos con un film y un trapo y lo metemos en el horno apagado durante 3 horas, que duplique casi su volumen, cuando hace frio le cuesta algo mas yo lo he dejado hasta 4. Pasado el tiempo sacamos la masa del horno la dejamos tapada y procedemos a calentar el horno, junto a la placa que vayamos a utilizar para su cocción a 200º. Una vez el horno caliente sacamos al placa cerramos y ponemos en la misma un papel para el horno y  volcamos encima la masa, el pan quedara formado, con el pliegue abajo, le hacemos unos cortes y lo introducimos en el horno en el primer nivel del mismo unos 40 o 50 minutos esto dependerá del horno y también de lo tostado que se quiera en el mío 50. Una vez el pan cocido sacarlo y dejarlo enfriar en una rejilla, no cortar sin estar bien frio, congela maravillosamente.

En mi última estancia en Cerdeña descubrí la harina CAPUTO sin gluten para pan y pizzas, solo cogí 2 kg porque no  la conocía y no sabía cómo me iba  a resultar y no es una harina barata pero merece la pena la pena la inversión, fue todo un acierto como que no gastarte ningún mix de los que venden por aquí, bueno esto último ya lo había decidido antes de encontrar esta harina, cosa que explicare en mi blog “MIS COSAS”. Hace tiempo que digo que todos los productos sin gluten en Italia los cuidan muchísimo más y cada vez que voy estoy más convencida de que así es. Es el mejor pan que me he hecho en cuanto a textura y sabor.

He de decir que como no conocía la harina estuve buceando por youtube y no me fue nada fácil, al final descubrí un canal de EEUU en el cual promocionaban esta harina haciendo un pan,  con el poco ingles que se,  lo que he aprendido en estos últimos años al respecto del pan sin gluten, las imágenes y mi intuición este es el pan que me salió, ya lo he repetido varias veces y  a mi hija cuando vino le encargue varios kilos de esta harina, me ha gustado muchísimo, queda pendiente preparar una piza y una focaccia. 

miércoles, 29 de noviembre de 2023

PAN SIN GLUTEN,11, 12



Pan 1

 Pan 2

Ingredientes

 

450 gr de Schar Mix B- Pan

100 gr de harina de arroz

500 ml de agua con gas

25 gr de levadura fresca

40ml de aceite de oliva (yo suave 0´4)

1 cucharada de miel

1/2 cucharadita de goma xantana

1/2 cucharadita de sal

Harina apra espolvorear el mármol  de al cocina

Cazuela pirex hornear

 

Procedimiento:

 

El primer paso no es necesario paro a mí me gusta hacerlo sobre todo si la levadura tiene algunos días o bien es congelada. Pondremos a templar el agua con gas, le añadiremos la miel y la levadura desmenuzada, removemos bien con una cuchara hasta que esté todo bien integrado, tapamos con film durante al menso diez minutos o cuando veamos que espumea y ya está listo. En la máquina de amasar ponemos, el preparado de levadura y demás, le añadimos las dos harinas que previamente tendremos pesadas con la media cucharadita de goma xantana bien mezclado, le añadiéremos en varias veces las harinas y pondremos la máquina primero al 1 durante 5 minutos (al menso al mía, algún día la mostrare ya que estoy contentísima con ella, es de Electrolux), paramos la máquina le añadimos el aceite de oliva, la sal y amasamos de nuevo durante 6 minutos. La cazuela pirex la tendremos de antemano lista untándola con un poco de aceite de oliva tanto fondo,  paredes como la tapa. Con la ayuda de una espátula untada con un poco de aceite formaremos como podamos (ya que resulta una masa bastante pegajosa) una bola que pondremos en el mármol bien espolvoreado de harina. Procedemos a darle unos pliegues, primero hacemos un rectángulo y doblemos en tres, primero hacia delante y luego hacia atrás, este paso al menso tres veces. Formamos una bola, boleamos un poco y la metemos en la cazuela, le hacemos unos cortes y tapamos, la metemos en el horno frio sin precalentar a 200º alrededor de 55 minutos. Pasados los primeros  40 minutos sacamos la tapa de la cazuela (con mucho cuidado de no quemarnos) y dejamos que el pan se acabe de cocer el tiempo restante, el culo del pan ha de hacer toc, toc.

Este pan se lo vi a “Tartas sin gluten”, tome la referencia de ingredientes pero luego el procedimiento ha sido cosecha mía, Sandra hace este tipo de pan en bolsa de asar yo preferí  la cazuela pírex .  Por cierto Sandra hace un montón de tiempo que no publica nada y lo que espero y deseo es que se encuentre bien. Cuando comencé con todo el tema del gluten y descubrí su blog, se lo comenté y se ofreció a que cogiera lo que necesitara, cosa que agradecí un montón.

La diferencia entre estos dos panes es que uno esta cocido por aire y el otro horno arriba y abajo.  La diferencia en esponjosidad es la misma mas o menos y congela de maravilla.

martes, 28 de marzo de 2023

PAN SIN GLUTEN,10


 

Ingredientes


400 gr de harina  Schar Mix B Mix pan

100gr de harina de arroz

10 gr de levadura de panadero

1 cucharada de miel de azahar

2 cucharadas de aceite de oliva

½ cucharada de sal

450ml de agua

Un poco de harina de arroz para el formado

 

Procedimiento:


Templar el agua sacar del fuego y añadir la miel y la levadura desmenuzada, remover hasta integrar todo y tapar con film unos diez minutos, veremos que comienza a espumar, este paso no es relevante pero…ayuda  comprobar que la levadura este bien viva. Mientras preparamos el resto de ingredientes, pesamos las harinas y las mezclamos, las ponemos en el bol de la amasadora, cuando ya tengamos el liquido apunto lo añadimos a las harinas y comenzamos a amasar unos cuatro minutos al uno, paramos la máquina y tapamos la masa con film unos quince minutos y dejamos reposar. Pasado el tiempo añadimos la sal y el aceite, reanudamos el amasado esta vez al dos durante seis minutos, yo he podido comprobar que apartando la sal de la levadura funciona mejor. Paramos y con la ayuda de una espátula untada en aceite vamos formando una bola como podamos y tapamos con film, dejamos reposar en el mismo bol  en el horno apagado hasta que duplique su volumen. Una vez tenemos la masa lista la volcamos en el mármol de la cocina que previamente habremos espolvoreado con harina de arroz y comenzamos a hacer los pliegues, primero formando un rectángulo y doblando de delante  a  atrás y montando de izquierda a derecha, hacer esta operación al menso tres veces, partirlo en dos para hacer dos panes formando un rulo quedando la costura debajo bien pinzada procurando redondear un poco las puntas, tendremos una bandeja de horno preparada que previamente habremos puesto papel para el mismo, ponemos los panes un poco distanciados le hacemos los cortes untando el cuchillo o bien con aceite o agua (así facilitamos el corte), dejamos que hagan el segundo levado tapándolos, yo con un trapo de algodón y una manta que tengo para dicho menester. Una vez han duplicado su volumen destapar y meter en el horno que previamente tendremos precalentado a 200º y una bandeja de horno con agua ( esto para formar vapor), metemos el pan y a los quince minutos lo abrimos sacamos la bandeja y seguimos con el horneado cuarentaycinco minutos más, procurando que se nos dore, sabremos si está bien cocido cuando lo golpeamos en la base  y hace toc, toc. Lo sacamos del horno y dejamos que se enfrié en una rejilla, no cortar sin estar bien frio.

Al utilizar harina de arroz para formatear los panes siempre queda por encima el pan más blanquecino.

Congela y tuesta de maravilla. La mayoría de estos panes pasados por la tostadora parece que ganan incluso en sabor , al menos para mí.

viernes, 25 de noviembre de 2022

PAN SIN GLUTEN, 9


 

Ingredientes

 

400gr de harina para pan Schar

100 gr de harina de maíz amarilla

450 de agua

10gr de levadura fresca  sin gluten

2 cucharadas de aceite de oliva 0´4º

Media cucharadita de sal

1 cucharada de miel (puede ser cualquier sirope o azúcar)

 

Procedimiento:

 

Lo primero procedemos a templar el agua y añadimos la miel y la levadura desmenuzada removemos bien tapamos con film y dejamos que espume, yo me he acostumbrado a hacer este paso y así compruebo lo activa que está la levadura. Mientras  espumea la levadura preparamos el resto de ingredientes comenzando por pesar las harinas y las ponemos en la amasadora (se puede amasar a mano pero yo no me puedo permitir amasar a mano mas que lo justo) re mover bien con una cuchara o espátula, añadir los líquidos y comenzar con el amasado cuatro minutos al 1 tapar con film el bol y dejar que repose unos 15 minutos, pasados los minutos pertinentes añadir  la sal y el aceite y volver a amasar 4 minutos más pero esta vez al 2. Con una espátula untada en aceite formar una bola dentro del bol, tapar con film dejándolo en un sitio apartado de corrientes de aire, yo el horno apagado y dejar que duplique su volumen. Una vez terminado el primer levado untar con aceite y un poco de harina de arroz el mármol de la cocina, pasar la masa untándose las manos con un poco de aceite. Amasar un poco aplanar y comenzar a hacer pliegues de dentro a afuera y de fuera adentro plegando al menos tres veces. Dividir la masa y formar rulos para hacer los panecitos dejando el cierre debajo, pasarlos a  una bandeja de horno que previamente tendremos preparada con papel para el mismo, taparlos con un paño (yo también con una mantita que tengo para tal uso) y dejar que hagan el segundo levado. Al menos un cuarto de hora antes de que el pan este listo precalentar  el horno a 200º  y mientras hacemos los cortes y preparamos para meter el pan en el horno pondremos una bandeja con agua para que genere vapor, quien tenga horno de vapor seguir las instrucciones del mismo al respecto. Alcanzada ya la temperatura correcta y teniendo los panes listos los metemos en el horno en el segundo nivel  cerramos la puerta y cuando ha pasado un cuarto de hora aproximadamente abrimos y sacamos la bandeja del agua y seguimos con la cocción una hora, esto dependerá de hornos. Una vez el pan listo lo sacamos y lo dejamos enfriar en una rejilla.


lunes, 12 de septiembre de 2022

PAN SIN GLUTEN, 8




 Ingredientes

 

400gr harina Schar mix B mix pan

100gr de harina de arroz

450ml de agua

10gr de levadura de panadero

1 cucharada de miel

2 cucharadas de aceite de oliva

Sal

Un poco mas de harina de arroz y de aceite para el amasado final

 

Procedimiento:

 

En un cazo templar el agua, sacar del fuego y añadir la cucharada de miel y la levadura desmenuzada, remover bien tapar con un plato o film y dejar responsar unos diez minutos hasta que espume. Este paso no es necesario pero yo me he acostumbrado a hacerlo ya que en algunas ocasiones la levadura es congelada y así me aseguro de que está bien activa. Pesar y mezclar las harinas, ponerlas en el bol de la amasadora, una vez el liquido ya espumado lo añadiremos a las harinas y comenzaremos el amasado al dos unos cuatro minutos, paramos la máquina y añadimos la sal (he observado que si la sal se separa de la levadura le va mejor) y el aceite, volvemos aponer la máquina al dos y seguimos amasando unos cinco o seis minutos más. Una vez finalizado el amasado untamos una espátula con aceite y procedemos a formar una bola, es bastante pegajosa pero se hace bien. Se puede dejar en el mismo bol o bien untar otro con aceite de oliva y pasar la masa a el, tapar con film y deja r que duplique su volumen en un lugar seco y fuera de corrientes de aire, yo he optado por dejarlo en el mismo bol y dentro del horno apagado, en verano siempre el levado es más corto en invierno le cuesta más, alrededor de una hora en este caso. Pasado este tiempo se enharina el mármol con un poco de harina de arroz, las manos con un poco de aceite de oliva y así despegamos mejor la masa del bol al mármol, amasamos un poco y le hacemos unos pliegues de abajo arriba y de derecha a izquierda al menso tres veces. Enrollamos el pan siempre dejando la pestaña de unión abajo, lo pondremos en una bandeja de horno que previamente tendremos preparada con papel para el mismo y procedemos al segundo levado, yo tapado con un paño de algodón blanco y una mantita que tengo exprofeso para ello. Los panes que dupliquen de nuevo  y hacer los cortes, tendremos ya el horno precalentado a 200 al menos un cuarto de hora y procedemos a meter el pan en el primer nivel (cerca de la solera), en quince minutos no abrir el horno. Tiempo de cocción entre 55 minutos y una hora, cuando estén dorados sacar del horno y dejar enfriar sobre una rejilla.

El tiempo en el horno siempre es aproximado ya que cada horno funciona de un modo distinto, una manera fácil de saber si el pan esta cocido es voltearlo y si hace toc, toc en el culo está listo ya.

Sin desengancharme aún de la harina para pan de Schar comienzo a hacer alguna prueba añadiendo algunas harinas diferentes.

sábado, 26 de junio de 2021

PANES SIN GLUTEN, 5, 6 Y 7


Primer pan



Segundo pan


Tercer pan


Ingredientes (los mismos para los tres panes)

 

500 gr de harina Mix pan  de Schar

450 de agua

10 gr de levadura fresca de panadero

8 gr de sal

2 cucharadas soperas de aceite de oliva

1 cucharada sopera de miel

 

Procedimiento:

 

Ponemos a templar el agua, en ella desleímos la levadura junto a la miel, tapamos con un plato y dejamos aproximadamente 15 minutos hasta que veamos que burbujea, esto quiere decir que la levadura está activa, no hace falta hacerlo pero yo me he acostumbrado a ello más que nada porque en alguna ocasión uso congelada. En el caso de usar la levadura congelada poner un par de gramos mas ya que al congelarla siempre pierde un poco. Mientras se nos activa la levadura procedemos a pesar la harina y preparar los demás ingredientes. Yo el amasado lo hago con la amasadora así que pongo en el bol de la misma la harina, la sal y mezclo todo bien con una cuchara, a continuación el preparado de agua y demás, comienzo a amasar unos cuatro minutos al uno, la paro y con una espátula saco la masa que ya se va formando en las paredes del bol, le añado el aceite y le doy otra vez  esta al dos y amaso otros cuatro o cinco minutos. Mojar una espátula con aceite de oliva y despegar completamente la amasa y formar una bola (como se puede), la masa resulta siempre un poco pegajosa pero al untar la espátula la podemos manejar bastante bien. Yo a veces la manejo con las manos pero previamente untándomelas con aceite también. Pasar  la masa a otro bol enceitado y tapar con film (otra cosa a la que me he acostumbrado es a ponerlo en el horno apagado a levar, por supuesto los tiempos de levado van en función de la temperatura que haga, a más frio más tiempo, a mas calor más rápido. Yo siempre digo que no tengo prisa en hacer los levados, así que cuando veo que  ha duplicado su volumen entonces procedo a ponerla en el mármol de la cocina con un poco de harina de arroz (no mucha) o bien un poco de aceite de oliva. No amaso le hago unos pliegues de adelante  a atrás y luego formo las bolas, poner los panes  en una bandeja de horno que previamente habremos puesto un papel para el mismo, llegados aquí (como he dicho ya en alguna ocasión) pongo un trapo encima y una mantita que tengo para dicho menester y por supuesto ponerlo en un sitio que no haya corriente de aire. Una vez ha hecho el segundo levado le hago los cortes y lo meto en  el horno que con antelación (al menos un cuarto de hora) habremos calentado a 200 gr  y en el segundo nivel del mismo alrededor de 50 minutos, este tiempo depende también de como os guste de tostado el pan y de vuestro horno. 

En cuanto al horneado os explico cada una a continuación.

EL PRIMERO sin nada de vapor y un poco de harina de arroz por encima al formar los panes

EL SEGUNDO con vapor todo el tiempo de horneado casi, que al tiempo que se calienta el horno se pone una bandeja con al menos y un vaso de agua, así cuando abrimos el hornos para poner el pan nos saca vapor. Yo suelo poner runa bandeja de pirex en la solera.

EL TERCERO lo forme poniendo aceite de oliva en el mármol en vez de harina de arroz, luego lo puse al horno con vapor pero al cuarto de hora saque la bandeja del agua y seguí con la cocción, todos el mismo tiempo aproximadamente.  Este último me salió un poco más tostado y quizás fuera por el aceitado de la masa al formar los panes (ya lo observare), incluso la masa quedó mucho más esponjosa, se ve entre el segundo y el último la deferencia de la miga.

Las tres opciones me han gustado, ahora sí puedo decir que me hago un buen pan, aún así el último es el que más me ha gustado de los tres, la miga ya no salió nada mojada, cosa que podremos comprobar en los dos últimos panes.

Los tres tuestan y congelan divinamente.

Aunque no me quedo con estos, seguiré experimentando y haciéndome el pan cada 15 días como vengo haciendo desde hace año y medio. Por supuesto que me han salido panes (comestibles pero…..) el primero sobre todo, pero me dije pues  a ello Concha que no queda otra, vez a vez he ido mejorando, ya os iré mostrando.

Los panes de compra no me acaban de convencer, así que prefiero amasármelo.

sábado, 29 de mayo de 2021

PAN SIN GLUTEN, 4


 

Ingredientes

 

500 gr de harina sin gluten Mix B  de Schar

16 gr de levadura fresca de panadero

400 ml de agua

1 cucharada de miel

20 gr de aceite de oliva

5 gr de sal

Harina de arroz

Aceite de oliva 

 

Procedimiento:

 

En primer lugar templaremos el agua y desleiremos en ella la levadura añadiéndole la cucharada de miel, integraremos todo bien, lo taparemos con un plato y lo dejaremos reposar como un cuarto de hora aproximadamente. Pesamos la harina y la ponemos en el bol de la amasadora, le ponemos la sal y removemos bien. Añadimos el agua junto a la levadura y miel y comenzamos a amasar (esta vez lo hice todo al uno), primero unos cuatro minutos, añadir el aceite y volver amasar unos cuatro o cinco minutos más,  hasta que se quede con una consistencia homogénea, formar con una espátula mojada en aceite una bola (esto es para poder manejar mejor la masa ya que siempre se pega algo), si lo hago con las manos también me las unto con un poco de aceite. Tapar con film, si se deja encima de alguna mesa  yo le pongo una mantita que tengo para ello encima, si se mete en el horno apagado no hace falta la manta, tardara en levar según el tiempo que haga, a mas calor más pronto, si fresco pues tarda más,  tiene que duplicar al menos su volumen, yo sin prisa. Una vez hecho el levado pasar la masa al mármol de la cocina en el que habremos puesto algo de harina de arroz. He vuelto a hacer los pliegues ya que me gusto el resultado antes de formar los panes, de delante hacia atrás y de atrás hacia delante, volver a estirar y repetir, forme los panes y los pase a una bandeja de horno con papel para el mismo y ahí sí que ya no los metí en el horno apagado y los tape con un paño limpio de algodón (tengo trapos de sabanas ya desechadas que utilizo para este fin solamente) y la manta encima. Se vuelve a dejar que leven de nuevo hasta duplicar el volumen, se hacen los cortes (en estos panes volví a hacer los mismos cortes), meter en el horno un recipiente apto para el mismo con un vaso de agua (esto es para generar vapor), horno que ya tendremos previamente precalentando a 200º al menos un cuarto de hora, metemos los panes dentro en el primer nivel del  mismo unos  50 minutos, hay que vigilar siempre para que no se nos quemen, estarán listos si al darle la vuelta al golpear el culo nos hace toc, toc. Apagamos el horno los dejamos reposar unos segundos y los pasamos  una rejilla, esto último es para que el pan no sude y no nos revenga.

En esta ocasión he mantenido el agua hasta el final de la cocción y comienzo a hacer los panes algo más tostaditos, aunque sigo diciendo que dista mucho de un pan totalmente en ok y aún la miga queda un poco mojada.

sábado, 17 de abril de 2021

PAN SIN GLUTEN , 3



Ingredientes


500 gr de harina sin gluten Mix B  de Schar

16 gr de levadura fresca de panadero

400 ml de agua

1 cucharada de miel

20 gr de aceite de oliva

5 gr de sal

Harina de arroz

 

Procedimiento:

 

En primer lugar templaremos el agua y desleiremos en ella la levadura añadiéndole la cucharada de miel, integraremos todo bien, lo taparemos con un plato y lo dejaremos reposar como un cuarto de hora aproximadamente. Pesamos la harina y la ponemos en el bol de la amasadora, le ponemos la sal y removemos bien. Añadimos el agua junto a la levadura y miel y comenzamos a amasar (esta vez lo hice todo al uno), primero unos cuatro minutos, añadir el aceite y volver amasar unos cuatro o cinco minutos más,  hasta que se quede con una consistencia homogénea, formar con una espátula mojada en aceite una bola, esto es para poder manejar mejor la masa ya que siempre se pega algo, si lo hago con las manos también me las unto un poco. Tapar con film, si se deja encima de alguna mesa  yo le pongo una mantita que tengo para ello encima, si se mete en el horno apagado no hace falta la manta, tardara en levar según el tiempo que haga, a mas calor más pronto, si fresco pues tarda más,  tiene que duplicar al menos su volumen, yo sin prisa. Una vez hecho el levado pasar la masa al mármol de la cocina en el que habremos puesto algo de harina de arroz. En esta ocasión comencé  a hacer unos pliegues antes de formar los panes, de delante hacia atrás y de atrás hacia delante, volver a estirar y repetir, forme los panes y los pase a una bandeja de horno con papel para el mismo y ahí sí que ya no los metí en el horno apagado y los tape con un paño limpio de algodón (tengo trapos de sabanas ya desechadas que utilizo para este fin solamente) y la manta encima. Se vuelve a dejar que leven de nuevo hasta duplicar el volumen, se hacen los cortes (en esta ocasión quise hacerlos con unas tijeras que había visto hacerlo no sé dónde), el horno que ya tendremos previamente calentando a 200º al menos un cuarto de hora, metemos los panes dentro en el primer nivel del  mismo unos  50 minutos, hay que vigilar siempre para que no se nos quemen, estarán listos si al darle la vuelta al golpear el culo nos hace toc, toc. Apagamos el horno los dejamos reposar unos segundos y los pasamos  una rejilla, esto último es para que el pan no sude y no nos revenga.

 

martes, 23 de febrero de 2021

PAN SIN GLUTEN, 2


 

 

Ingredientes

 

500 gr de mix pan de Schar

16 gr de levadura  de panadero

400ml de agua

20 gr de aceite

5 gr de sal

 

Procedimiento:

 

En un cazo templar el agua y desleír en ella la levadura. En el bol de la amasadora poner el mix de harina, el agua con la levadura y el aceite, mezclar con una cuchara y meter poco a poco la sal, comenzar a amasar a velocidad media 4 o 5 minutos hasta que adquiera una consistencia homogénea. Hacer una bola (yo me unto las manos con un poco de aceite para poderla sacar de la amasadora) la pasamos al mármol de la cocina espolvoreamos con un poco de harina y procedemos a formar las barras, las ponemos en una bandeja de horno en el cual previamente habremos puesto una hoja de papel del mismo, taparlo (yo con un paño blanco de algodón de tela de sábana y una mantita que tengo para ese fin) dejar  que leve hasta duplicar su volumen en un sitio cálido sin corriente de aire. Precalentar el horno a 200º y poner un recipiente para el mismo en la solera con agua. Hacer al pan los cortes y meterlo en el horno en el segundo nivel del mismo, alrededor de cincuenta minutos, se sabe si el pan está bien cocido si se le da la vuelta y unos golpes en el culo que hagan toc, toc, esto es lo que hago siempre con el pan de trigo. Sacarlo y dejarlo enfriar en una rejilla.

Esta vez ya pasé un poco de lo que pone en el paquete de la harina, no puse el paño por encima mojado (no me acabo de gustar el primer resultado), este pan con los pequeños cambios me gusto algo más, pero aun estaba lejos de comer un buen pan sin gluten.

miércoles, 20 de enero de 2021

PAN SIN GLUTEN "1"


 

Ingredientes

 

1/2 kg de harina MIX de SCHAR

10 gr de levadura  de panadero

400 ml de agua templada

20 gr de aceite

5 gr de sal

 

Procedimiento:

 

En un cazo templar el agua y desleír en ella la levadura. En el bol de la amasadora poner el mix de harina, el agua con la levadura y el aceite, mezclar con una cuchara e incorporar poco apoco la sal, comenzar a amasar a velocidad media 4 o 5 minutos hasta que adquiera una consistencia homogénea. Hacer una bola (yo me unte un poco las manos con aceite para poder sacarla de la amasadora) y pasarla al mármol de la cocina espolvoreado con algo de harina y formar las barras, ponerla en una bandeja de horno que previamente habremos puesto una hoja de papel para el mismo, taparlas con un paño húmedo y dejar que se seque en un lugar seco y cálido durante 45 minutos, hasta que prácticamente haya doblado su volumen. Precalentar el horno a 200º, verter agua en un recipiente  apto para horno y colocarlo en la parte inferior del mismo. Hornear la masa unos cincuenta minutos. Cuando el pan esté listo sacarlo y dejarlo enfriar en una rejilla.

Esta era la primera vez que me hacía mi pan (como lo suelo llamar), como no conocía la harina me ceñí totalmente a las instrucciones del paquete. Poco apoco iré compartiendo mis experiencias con mi pan y la diferencia que hay entre el primero y algunos más en un año que llevo de practicas.

Os he de confesar que pensé que no me iba  a poder comer un trozo de pan decente (y muchas cosas mas) cuando me entregaron los resultados de las pruebas de algunos alimentos, un mundo de entonces a ahora, cuando salí a la calle pensé y que voy a comer.

sábado, 20 de abril de 2019

PANECILLOS




Ingredientes

500 gr de harina común
10 gr de sal
10 gr de levadura
310 gr de agua

Procedimiento:

En el vaso de la amasadora poner la sal, la harina. El agua a poquitos habiéndola templado un poco y desleído en ella la levadura, ponerla al 1 unos cuatro o cinco minutos, luego subir al 2 y seguir amasando otros 6 o 7 minutos, ha de quedar una masa elástica, dejarla reposar tapada (yo con un paño y una mantita) hasta que duplique su volumen. Desgasificarla y pasarla al banco de la cocina espolvoreado con harina, partir la masa (yo en momtoncitos de 100 gr) y formar los panecillos ponerlos en una bandeja de horno con papel del mismo que habremos preparado previamente. Taparlos de nuevo y cuando dupliquen su tamaño hacerles unos cortes y al horno, el cual habremos precalentado antes a 200º, se ponen en el segundo nivel del mismo, no abrir el horno hasta pasada la media hora (así evitamos que se nos bajen), dorarlos al gusto.
Al final me decidí (hace algo más de un año) a comprarme una amasadora, tengo una asistente de Electrolux y estoy muy contenta con ella, esto lo puntualizo ya que yo tarde mucho en decidirme por cual y al final de aquí y de allí me decidí por esta, si a alguien le puede ayudar para decidirse queda dicho.
Por supuesto se pueden amasar a mano siguiendo el procedimiento tradicional.