Mostrando entradas con la etiqueta Platos de mar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Platos de mar. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de febrero de 2024

TOTENAS A LAS CINCO PIMIENTAS CON AJOS TIERNOS


 

Ingredientes (para dos personas)

 

1/2kg de totenas

2 manojos de ajos tiernos

Aceite de oliva

Pimentón dulce

Pimientas, negra, verde, blanca, roja y de Jamaica

Sal

1 chorrito de coñac

Agua

 

Procedimiento:

 

Si vuestro pescadero no os limpia las totetas (yo tengo la suerte de que son excepcionales un amor en todo y todo me lo limpian, por mi dificultad en mis manos lo agradezco un montón en muchos pescados, pero no solo a mi es norma de la casa) se procede primero de todo a ello, las cortamos en aros y reservamos. Limpiamos los ajos tiernos enjuagamos, los troceamos y reservamos, En una cazuela ponemos tres o cuatro cucharadas de aceite, añadimos las totenas y las doramos un poco, añadimos los ajos y doramos también, ojo con los ajos tiernos parece que tardan un montón en dorar pero en cuanto te descuidas un poco se te pueden quemar, el fuego medio. Damos unas vueltas y agregamos el pimentón dulce, las pimientas molidas, la sal y  el coñas, que evapore el alcohol y cubrimos de agua, comenzamos con el fuego más fuerte y cuando empiece el hervor le bajamos el fuego al mínimo y cocemos hasta que las totenas estén tiernas. A media cocción rectificar de sal, ojo que las pimientas potencias el sabor y se necesita menos sal, yo utilizo bastante las pimientas y así acorto de sal.

Se puede hacer en olla exprés, cuando le coges el tranquillo a la olla sale igual de bueno y el ahorro es considerable en tiempo y en economía. Si se decide por utilizar la olla nos ceñimos a los tiempos recomendados para la cocción.

jueves, 28 de septiembre de 2023

SALMON A LOS CITRICOS


 

Ingredientes (dos personas)

 

2  lomos de salmón

1 naranja

1 limón

1 cucharada de postre de mostaza a la antigua

Eneldo a gusto

Sal al gusto

 

Procedimiento:

 

En un cazo ponemos el zumo de la naranja y del limón junto a la cucharada de mostaza, lo ponemos a fuego medio y dejamos que hierva dos minutos aproximadamente removiendo de vez en cuando, lo sacamos y dejamos que se atempere un poco. El salmón una vez limpio lo ponemos en una fuente apta para horno lo salamos y le echamos por encima el jugo de la naranja, limón y mostaza, espolvoreamos el eneldo por encima. Lo metemos en el horno a 180º en el segundo nivel del mismo previamente calentado alrededor de diez minutos, lo sacamos del horno, lo emplatamos y servimos acompañado de la salsa.

Esta receta la saque de "Julia y sus recetas" haciendo varias modificaciones ya que ella lo preparó en bolsa de asar y yo en una fuente de horno. Gracias Julia, nos gusto a todos.

miércoles, 14 de diciembre de 2022

TOTENAS RELLENAS DE GAMBAS


 

Ingredientes (para dos personas)

 

6 totenas medianas

1/4 de gambas arroceras

2 huevos duros

1 cebolla mediana

2 tomates maduros de la pera

250 de tomate triturado

1 vasito de los de vino blanco

Unas almendras tostadas sin sal

Una rama de perejil más y un poco más para la salsa de tomate

Pimienta negra molida

Sal

Aceite de oliva

 

Procedimiento:

 

Pelamos y limpiamos las gambas, reservamos, limpiamos las totenas y reservamos, hervimos los huevos y reservamos. En un bol troceamos las patas de las totenas, añadimos media cebolla picada, perejil picado, los huevos duros picados, las gambas picadas,  los tomates de la pera picados, pimienta (al gusto), la sal al gusto), removemos todo bien y procedemos a rellenar las totenas, las cerramos con un palillo y las ponemos en una sartén con tres cucharadas de aceite de oliva y las sellamos, una vez comiencen a dorarse las sacamos y las reservamos en un plato. En una cazuela ponemos tres cucharadas de aceite de oliva y doramos la cebolla restante picada, le añadimos el vino y dejamos que evapore y reduzca un poco, lo siguiente añadir el tomate  triturado (puede ser de botella o de la pera rallado), cocinar unos 10 minutos y salpimentar, añadimos un poco de agua dejamos cocinar unos minutos y añadimos las totenas, las almendras picadas, un poco de perejil picado y las totenas, cocinamos a fuego lento hasta que las totenas estén tiernas y la salsa espesita.

Servir caliente.

Ojo con la sal que ponemos ya que va dentro un poco y fuera otro poco y al gusto, lo mismo con la pimienta.

A la hora de hacer la salsa de tomate le suelo poner una cucharada de tomate concentrado, le va bien pero esto al gusto.

Las pieles y cabezas de las gambas se pueden congelar y añadiendo algo mas sale un buen caldito para cualquier plato de pescado.

Si sobra algo de relleno lo suelo poner en la salsa como se puede apreciar.


REPOSICION DE SALMON MARINADO


 

Ingredientes

1 kg. de salmón
1/2 kg. de sal gorda
4 cucharadas de azúcar
1/2 bote de eneldo

Procedimiento:

El salmón puede ser de centro o cola, pedid al pescadero que os quite la espina central y que lo deje sin abrir del todo, cómo si fuera un libro.
En un bol juntar la sal, el eneldo y el azúcar, con una cuchara sopera removerlo todo hasta que los ingredientes estén bien mezclados. Coger una bandeja un poco onda y poner una capa de la mezcla y enseguida el salmón abierto para poner otra capa en medio, cerrarlo y cubrirlo con lo que haya quedado de mezcla.
Poner encima una tabla de madera y peso, yo suelo poner dos cartones de leche.
Meterlo en el frigorífico y a las doce horas, sacarlo y escurrir el agua que haya podido hacer, volver a poner el peso igualmente que al principio y volverlo a dejar en el frigorífico otras doce horas más. Pasado este tiempo sacarlo enjuagarlo bien bajo el grifo y secarlo con papel absorbente. Dejarlo en una bandeja y meterlo de nuevo en el frigorífico (en el sitio de más frío), al menos dos días.
Para servirlo cortarlo muy fino con cuchillo muy afilado y en oblicuo, para ir sacando al tiempo la piel (cómo supongo ya sabéis).

viernes, 25 de noviembre de 2022

TOTENAS INMA



Ingredientes (cuatro personas)

 

1 kg de totenas

1 cebolla mediana

2 dientes de ajos

Un buen puñado de tomates cherry (yo de la pera y redondos)

Un puñado de alcaparras

Un puñado de aceitunas tagatesse

Un puñado de pasas de Corinto

Un puñado de piñones

Aceite de oliva

Pimienta negra molida

Pimentón en hojilla

Sal

Una copa de coñac

 

Procedimiento:

 

Lo primero limpiar bien las totenas cortarlas en aros y reservar, limpiar y trocear los tomates cherry a cuartos o mitades y reservar, limpiar la cebolla partirla en Juliana y reservar, laminar los ajos y reservar. En una cazuela poner tres cucharadas o cuatro de aceite de oliva, lo siguiente las totenas y  dorarlas un poco a continuación los ajos y la cebolla, dejar que se dore un poco vigilar que no se nos queme la cebolla. A continuación los tomates cherry que se nos hagan un poco y añadimos el coñac y que evapore, el pimentón (al gusto), la pimienta (al gusto), la sal (al gusto),las pasas de Corinto (yo no las pongo en remojo), los piñones, las alcaparras y  las aceitunas tagatesse removemos procurando que el pimentón ni nada se nos haga demasiado ya que el pimentón sobre todo se nos pasaría, añadirle un vasito de los de vino de agua y al chup, chup hasta que las totenas estén tiernas a poco fuego. Si vemos que el caldo se nos consume demasiado deprisa le podemos añadir algo más de agua durante la cocción porque lo que queremos en un caldito espeso y algo gelatinoso (esto se consigue del todo en el reposo del guiso) para luego sucarnos media barra de pan, en este caso una buena hogaza Italiana. Una vez todo cocido lo dejamos reposar.

Las aceitunas tagatese son unas aceitunas sin hueso que son muy utilizadas en Italia para diversos guisos, vienen en botes de cristal con aceite de oliva, yo siempre que voy a Cerdeña en la caja que me auto envió antes de venirnos pongo unos buenos botes ya que me encantan para guisar e incluso algún puñado sin más.

Este guiso también lo hago en la olla expres ya que así reduzco bastante los tiempos de cocción, en olla rápida unos 20, 25 minutos, en este caso lo pongo todo en crudo, si el caldo no se ha reducido suficiente reducirlo un poco y ya está.

Este guiso lo hice la última vez que estuve en Cerdeña, mira que voy a una pescadería que lo tienen todo fresquísimo pues bien, en este caso  es que fueron de la barca a la olla y estaban espectaculares en todos los sentidos. 

lunes, 9 de mayo de 2022

CABALLA EN ESCABECHE A LA NARANJA


 

Ingredientes (dos personas)

 

2 caballas medianas

2 zanahorias medianas

1 cebolla mediana

1/2 vasito de los de vino  de vinagre y 1 de agua

1 naranja grande, zumo y ralladura

Aceite de oliva

 1 chorrito de mistela

Sal

Unos granos de pimienta negra

 

Procedimiento:

 

Limpiamos el pescado y lo partimos en rodajas, esto nos lo puede hacer nuestro pescadero, reservamos. En una sartén  ponemos aceité de oliva, enharinamos el pescado (no mucho) y lo freímos, lo reservamos. En una paellera ponemos cuatro cucharadas del aceite que hemos utilizado para freír el pescado previamente colado, le añadimos la cebolla picada y las zanahorias en taquitos, doramos un poco y añadimos el vinagre y el agua, el zumo de naranja y la ralladura, los granos de pimienta y por último la mistela, la sal al gusto. Dejamos que se cueza todo bien y se reduzca el caldo a fuego no muy fuerte que vaya quedando espesito. Cuando se quede con poco caldo añadiremos la caballa, que se integren sabores,  apagamos el fuego y retiramos.

Servir frio.

Yo lo hago en paellera porque tengo esta pequeña que la gasto para estos menesteres, se puede hacer con cualquier sartén.

sábado, 29 de mayo de 2021

SALMON A LA PLANCHA CON ESPARRAGOS Y ALCACHOFAS


 

Ingredientes

 

2 rodajas de salmón salvaje

Un bote de espárragos blancos

1 bote de alcachofas

Mayonesa

Eneldo

Sal

 Pimienta negra recién molida

Aceite de oliva

 

Procedimiento.

 

Poner la plancha al fuego con unas gotas de aceite, calentarla bien y poner el salmón ya limpio seco y salpimentado, cuando s ele da la vuelta yo le pongo el eneldo. Una vez el salmón hecho ya se puede emplatar, abrir las latas de espárragos y alcachofas y acompañar el pescado. La verdura yo la acompaño de mayonesa, puede ser casera o de bote y si se hace un ajoaceite en mi casa ya……...

Mi pescadera de un montón de años se jubilo y donde voy ahora en alguna ocasión si tienen salmón salvaje y esta buenísimo.

sábado, 17 de abril de 2021

APERITIVO DE LANGOSTINOS


 

Ingredientes (dos personas)

 

1 puñado de langostinos (pueden ser gambas o gambas peladas congeladas)

1 sepia mediana

1 calamar mediano

1 cebolla mediana

2 tomates pera maduros

1 bote de habas baby con aceite de oliva (lo encontré en consum)

1 vasito de caldo de pescado o agua

Pimentón dulce (yo siempre utilizo el de hojilla)

Aceite de oliva (como siempre utilizo el de oliva virgen, nunca lo especifico)

Sal

 

Procedimiento:

 

Pelar los langostinos y dorarlos en tres cucharadas de aceite en una sartén (podemos aprovechar las cabezas y las pieles para hacer caldo si no disponemos de un buen caldo de pescado), sacar de la sartén y  reservar. En la misma sartén y aprovechando el mismo aceite que hemos utilizado para los langostinos picamos y doramos la cebolla, añadimos el tomate picado le damos unas vueltas y añadimos el calmar y la sepia que previamente habremos limpiado y troceado, doramos todo un poco y añadimos el caldo, bajamos el fuego al mínimo e y dejamos que se hagan el clamar y la sepia. Por último añadimos las habitas sin su aceite y los langostinos reservados,  integramos sabores y a servir.

Una  amiga me dio la receta como aperitivo pero yo la  he hecho también para segundo y podéis ver para que más en la siguiente receta.

 

MACARRONES SIN GLUTEN DE APROVECHAMIENTO


Ingredientes

 

150 gr de macarrones sin gluten (para dos personas)

Los mismos ingredientes de la receta de aperitivo de langostinos.

 

Procedimiento:

 

Como ya tenemos el frito hecho solo hay que calentarlo y hervir los macarrones como tengáis costumbre. Una vez los macarrones cocidos los pasamos al plato y echamos por encima el frito, quedó muy bueno.

L a idea surgió al sobrarme un día ya que la sepia y el calmar eran más grandes, me gustó la opción. 

lunes, 23 de noviembre de 2020

PULPO LULU


 

Ingredientes (tres, cuatro personas)

 

1 pulpo de 1 1/2 kg

3 o 4 patatas según tamaño

2 hojas de laurel

2 limones medianos

1 diente de ajo grande

1 buena rama de perejil

Aceite de oliva

Sal

 

Procedimiento:

 

Pelar  y hervir las patatas para luego hacer un puré, una vez hervidas reservarlas para que se atemperen. Poner agua a hervir, una vez haya alcanzado el hervor meter y sacar el pulpo tres veces, a la tercera dejarlo dentro y añadir dos hojas de laurel y uno de los limones troceado (previamente lo habremos tenido en el congelador algunos días), lo dejamos hervir hasta que esté tierno, si lo hacemos en la olla exprés nos ajustaremos  a los tiempos de la misma. Una vez hervido lo dejamos también atemperar.  Mientras se enfrían un poco las patatas y el pulpo procedemos a preparar en un bol, el zumo del otro limón escurrido, el perejil picado, el ajo picado  y el aceite de oliva que creamos según lo aceitoso que se quiera, eso lo dejo a elección. Una vez todos los cuatro ingredientes bien mezclados los separamos en dos vasos o boles, reservamos. Machacamos con un tenedor las patatas hasta formar un puré fino, le mezclamos la mitad del ajo, el perejil, el limón y el aceite y lo ponemos en una fuente de servir formando una rosca dejando un hueco en el centro. Procedemos a trocear el pulpo de la medida que nos guste y mezclamos con el resto del líquido reservado, lo ponemos en el centro de la rosca de patata y a servir.

Se puede comer en templado o frio.

En Italia se hace pulpo preparado con patata de distintas maneras, este es de la zona de Nápoles, lo hizo una amiga Napolitana lo probé hecho por ella  y me encantó, le pedí la receta y en cuanto que encontré un pulpo bueno lo hice enseguida

En otra entrada publicaré como se hace en Cerdeña.


LAZOS CON CALBACIN Y GAMBAS


 

Ingredientes para dos personas)

 

125 gr de lazos

1 calabacín mediano

Un puñado de gambas peladas (pueden ser congeladas, las hay de buena calidad)

1 cebolla mediana

1 diente de ajo

Una rama de perejil

Aceite de oliva

Pimientas varias molidas

Sal 

 

Procedimiento:

 

Pelar y cortar el calabacín en rodajas y reservar. Limpiar y picar el ajo y la cebolla y reservar. En una sartén poner tres cucharadas de aceite de oliva, añadir la cebolla y el ajo, una vez dorados al gusto añadiremos las rodajas de calabacín (cocinarlas al gusto) y las gambas. Saltearlo todo bien y le añadiremos la pimienta y la sal (yo no pongo mucha ya que la pasta ya lleva). Mientras se nos hace el frito pondremos en una olla abundante agua a hervir, una vez el agua esté hirviendo le pondremos sal  y enseguida la pasta, cocerla al dente la escurrimos y la pasamos al frito, añadimos unas cucharadas del caldo de la cocción de la pasta y le damos unas vueltas,  integramos sabores y a servir en caliente.


martes, 26 de mayo de 2020

RAPE A LA ALMENDRA




Ingredientes (para dos personas)

2 colas medianas  de rape
1 cebolla pequeña
2 tomate pera maduros
1 kg de mejillones
6 langostinos
Aceite de oliva
Sal
Pimienta negra molida
Pimentón dulce
1 vasito de los de vino de vino blanco seco
1 vasito de caldo de pescado o agua
1/2 cucharadita de café de cúrcuma
1 puñado de almendras tostadas
2 dientes de ajos
Unas ramitas de perejil

Procedimiento:

Limpiar los mejillones y abrirlos al vapor, reservar. En un sartén grande o paellera poner cuatro cucharadas de aceite de oliva, poner los langostinos ya limpios con la sal (esto es para que no nos salpique) darles una vuelta y reservar. En el mismo aceite picaremos la cebolla y la doraremos, una vez la cebolla en su punto añadiremos los tomates rallados, seguiremos con el sofrito y pondremos el pimentón dulce (al gusto), la pimienta (al gusto), enseguida el vino blanco, dejaremos que se evapore un poco y añadimos el caldo de pescado y la cúrcuma. Dejamos que reduzca un poco el caldo y añadiremos  el rape  limpio y troceado, todo ello a fuego medio. Cuando ya esté casi  el pescado  añadiremos los mejillones sin concha,  los langostinos y la picada de ajos, perejil  y almendras que previamente habremos picado en un mortero, es el momento de rectificar de sal. Dejamos que se integren sabores  que el caldo este trabadito y a servir.

MACARRONES CON BERBERECHOS SIN GLUTEN




Ingredientes (dos personas)

150 gr de macarrones de harina de arroz
2 dientes de ajos
1 puñado de tomates cherry
1 lata  de berberechos (se puede hacer con berberechos frescos)
1 vasito de vino blanco seco de los de vino
2 ramitas de perejil
Aceite de oliva
 
Procedimiento:

En una sartén grande poner tres cucharadas de aceite de oliva, dorar los ajos laminados, cuando los ajos están dorados se aparta del fuego y se pone el perejil picado y se le corta el hervor con el vino. Se vuelve a poner al fuego para que el vino se evapore y se le añaden los tomates cherry partidos por la mitad, cuando los tomates estén a medio hacer  se añaden los berberechos (si son frescos habrá que abrirlos antes), se deja hacer un poco más el frito, apagamos el fuego. Hervimos los macarrones con abundante agua, que nos queden al dente.
Una vez tenemos los macarrones hechos les escurrimos el caldo y los volcamos en la sartén donde tenemos el sofrito, encendemos de nuevo el fuego (al mínimo) e integramos sabores. 
Servir caliente.

jueves, 16 de abril de 2020

COCA DE HOJALDRE CON ESPINACAS Y ATUN




Ingredientes

1 lamina de hojaldre refrigerada
Restos de espinacas rehogadas con ajos
2 latas de atún pequeñas
2 huevos cocidos
1 puñado de piñones

Procedimiento:

Hervir primero los huevos para que se vayan enfriando. Poner en una bandeja de horno una hoja de papel para el mismo, encima le pondremos la lamina de hojaldre, los huevos picados, las espinacas rehogadas, el atún y los piñones. Mientras estamos preparando la coca encenderemos el horno a 200º para precalentarlo un poco,  una vez la tengamos lista la meteremos en el horno en el segundo nivel del mismo. No abriremos el horno para nada, en una media hora estará  lista. Vigilar que no se nos queme. Sacarla del horno y dejarla enfriar un poco antes de comerla.
Es una coca de aprovechamiento, tenía espinacas de la noche anterior, el hojaldre y a el resto de ingredientes y se me ocurrió prepararla.

viernes, 28 de febrero de 2020

PAJEL AL HORNO




Ingredientes (dos personas)

2 pajeles de ración
3 patatas medianas
4 dientes de ajos
Aceite de oliva
Sal
Perejil
Pimienta negra molida
Limón
Agua

Procedimiento:

Limpiar el pajel y reservar. Pelas las patatas cortarlas en rodajas finas y ponerlas en una fuente apropiada para el horno, salarlas y salpimentarlas. Poner encima el pajel salado y salpimentado también si se quiere, hacerle dos cortes en la superficie en los que meteremos unos gajos de limón. Picar el perejil y añadir junto con un vasito de aceite de oliva de los de vino y uno de agua. Meter en el horno en el segundo nivel del mismo y dejar que se cueza todo a 170º.
Se les puede dar un golpe en la sartén a las patatas y también si vemos que el pescado se va a hacer mucho lo tapamos con papel de aluminio y así se acabaran de cocer las patatas y no se nos quemara el pescado.
Sacar del horno dejar reposar unos minutos y servir caliente.

miércoles, 29 de mayo de 2019

RAYA CON TOMATE




Ingredientes (dos personas)

1/2 raya mediana
2 cebollas medianas
6 tomates pera maduros
2 dientes de ajos
Perejil
Tomillo
Laurel
1 puñado de alcaparras
Aceite de oliva
Pimienta negra molida
Sal

Procedimiento:

Pelar las cebollas y cortarlas en juliana, picar los ajos.
En una cazuela poner tres cucharadas de aceite, el tomate rallado, la cebolla y los ajos, añadir dos cucharadas de perejil picado, un poco de tomillo en polvo y una hoja de laurel. Sazonar el conjunto con la sal y la pimienta. Tapar la cazuela y dejar que cueza a fuego lento unos 20 minutos aproximadamente, pasado este tiempo se le añade la raya previamente lavada y escurrida,  seguimos cociendo lentamente unos 10 minutos más. Para servir añadirle las alcaparra y unas ramitas de perejil.
Se puede servir en caliente o  frío.

domingo, 31 de marzo de 2019

JUDIAS CON MEJILLONES




Ingredientes (dos personas)

1 kg de mejillones
1/4 de judías blancas
1 cebolla mediana
1 tomate mediano
Aceite de oliva
Pimentón dulce
Cúrcuma
Sal
Agua

Procedimiento:

Poner en remojo las judías la noche antes. Limpiar y abrir al vapor los mejillones, reservar. En una olla poner tres cucharadas de aceite, la cebolla en juliana y  dorar al gusto, añadir el tomate rallado, seguir sofriendo todo y añadir el pimentón al gusto, lo siguiente 3 vasos de agua, antes de que  comience a hervir añadir las judías y la cúrcuma a l gusto. Tapar la olla y dejar que se cuezan bien, cuando comience el hervor asustarla un poco con agua fría. Un poco antes de servir se le añaden los mejillones dejando unos pocos en su concha para adornar el plato.
Se puede hacer perfectamente en la olla exprés (yo así las preparo, se ahorra tiempo y luz), en este caso ajustarnos el tiempo a las instrucciones de la misma. Aunque se haga con la olla antes de cerrarla dejar que hierva y asustarlas también.
Adornar con los mejillones reservados y servir en caliente.


martes, 26 de febrero de 2019

BACALAO CON ALCACHOFAS Y GUISANTES




Ingredientes (para dos personas)

2 lomos de bacalao (puede ser congelado)
1 kg de alcachofas
200 gr de guisantes (pueden ser congelados)
1 cebolla pequeña
Aceite de oliva
Un poco de maicena
Sal
Agua
Limón

Procedimiento:

Limpiar las alcachofas trocearlas en cuartos (según sean de grandes en octavos), ponerlas en un bol una vez enjuagadas con  medio limón escurrido, reservar. En una cazuela poner tres cucharadas de aceite picar la cebolla y dorarla al gusto, enseguida las alcachofas escurridas,  los guisantes y cubrir el guiso de agua. Una vez las alcachofas estén casi cocidas incorporaremos los lomos de bacalao. Cuando comience a hervir de nuevo le pondremos la sal si creemos necesario ya que los lomos de bacalao congelado suelen estar algo salados. Cuando ya esté todo en su punto sacaremos a un vaso un poco de caldo de la cocción le añadiremos una cucharada de maicena y lo volveremos incorporar al guiso, ha de quedar con poco caldo y muy trabadito.
Este es congelado, mi pescadera tiene un bacalao congelado buenísimo. También lo he preparado otras veces con bacalao desalado.

martes, 15 de enero de 2019

MELBA A LA SICILIANA




Ingredientes (cuatro persona)

1 melba mediana
1 cebolla mediana
2 zanahorias medianas
4 tomates medianos maduros
Un puñado de aceitunas negras
Un puñado de alcaparras
3 o 4 anchoas (o pasta de anchoas)
Harina (yo harina de arroz) Opcional
Aceite de oliva
Sal
Pimienta negra molida
Vigilad que todos los ingredientes son aptos para celiacos

Procedimiento:

En una cazuela poner tres cucharadas de aceite de oliva, picar la cebolla y la zanahoria y dorarlas, añadir el pescado (si se desea se pasa antes por harina), darle al vuelta añadir la sal y la pimienta. Poco después añadir los tomates pelados y picados, cocer al chu, chup añadiendo las alcaparras, las anchoas y las aceitunas partidas. Dejar cocer lentamente (sin prisa) hasta que se quede  trabadito.
Servir caliente. 
Lo suyo de esta receta es con emperador, he probado a hacerlo de las dos formas y me quedo con la melba.
Cuidado si las anchoas son de lata a la hora de añadir la sal, yo como las mías son en salazón y suelo desalarlas a mi gusto suelo poner la sal cuando indico.

TORNILLOS CON TOMATE Y MEJILLONES




Ingredientes (para 3 personas)

1 kg de mejillones
400 gr de tomate triturado
1 puñado de aceitunas negras sin hueso
2 dientes de ajos
Aceite de oliva
Pimentón dulce
Pimienta negra molida
Sal
Perejil

Procedimiento:

Limpiamos bien los mejillones y los ponemos en una cacerola para que se hagan al vapor y reservar. En una sartén ponemos tres cucharadas de aceite, laminamos los ajos y los doramos, añadimos enseguida (que no se nos quemen los ajos) el tomate, el pimentón la pimienta, yo no le pongo sal ya que los mejillones suelen parar saladitos. Una vez la salsa hecha añadimos las aceitunas partidas, los mejillones libres de su concha y el perejil picado, este es el momento de rectificar y añadir la sal.
En una cazuela con abundante agua hervimos los tornillos. Una vez al gusto de cocción se cuelan y o bien se sirven con la salsa encima o se les da una vuelta con la salsa y se integran sabores. La mayoría de las veces que hago pasta me inclino por la segunda opción.
Servir caliente.