miércoles, 29 de mayo de 2024

HOMENAJE AL PAN


500gr de harina de fuerza, 100gr de harina de espelta


500gr de harina de trigo integral, 100gr de harina de espelta


400gr de harina de trigo integral, 100gr de espelta y 100gr de harina común


400gr de normal, 100gr de harina de trigo integral, 100gr de harina de espelta


400gr de harina de fuerza, 100gr de harina de trigo integral, 100gr de harina de espelta


400gr de harina de trigo integral, 200gr de harina de espelta


400gr de harina de trigo integral, 100gr de harina de espelta, 100gr de harina de fuerza


600gr de harina integral

Ingredientes

 

400 gr de harina integral

100 gr de harina de espelta

100 gr de harina de fuerza

350 ml de agua templada

14 gr de levadura de panadero

1 cucharada de miel

1 cucharadita de sal

3 cucharadas de aceite de oliva

 

Procedimiento:

 

En un cazo ponemos a templar el agua, solo templada. Le añadimos la levadura desmigada y la miel, removemos bien con una cuchara hasta que la levadura quede completamente desleída tapamos con film y la dejamos reposar unos 10 minutos, esto es para verificar si la levadura esta activa del todo, cuando comience a burbujear esta lista. Este paso no es necesario pero yo me he acostumbrado a  hacerlo sobre todo si utilizo levadura congelada que en ese caso siempre hay que poner unos 5 gramos más. Ponemos en la amasadora las harinas y añadimos el agua con la levadura y la miel, mezclamos un poco con la pala y cambiamos al gancho, amasamos al 1 unos 5 minutos y paramos para añadir la sal y el aceite, la volvemos a poner en marcha esta vez al 2 y amasamos otros 6 minutos, hasta que se despegue de las paredes la masa. En un bol pincelamos aceite y pasamos la masa un poco voleada con las manos, tapamos con film y un paño y dejamos levar en un sitio sin corrientes de aire (yo en el horno apagado) hasta que duplique su volumen. Pasado el primer levado desgasificarla un poco y sacar la masa al mármol de la cocina espolvoreado con harina y formar un rectángulo, plegar de derecha a izquierda y de izquierda a derecha y volver  a repetir 2 veces más, volver a formar el rectángulo y enrollar sobre si mismo dejando el pliegue abajo formando una barra, si se quiere hacer redondo volear después de los pliegues y sellar abajo. Poner en una bandeja de horno que previamente habremos puesto un papel para el mismo, tapar y dejar levar hasta que duplique su volumen de nuevo, yo con un paño de algodón y una manta que tengo exprofeso para esto libre de corrientes de aire. Encender el horno al menso un cuarto de hora antes, que esté bien caliente a 230º y ponemos una bandeja para horno que se caliente también. Hacemos unos cortes en los  panes ya listos y espolvoreamos un poco de harina o pincelamos los panes con un poco de aceite. Metemos los panes en el segundo nivel del mismo y en la bandeja que tenemos calentando le ponemos vaso y medio de agua, esto es para que se forme vapor, cerramos la puerta y bajamos al temperatura  200º. La bandeja con el agua la sacaremos a los 15 o 20 minutos y seguimos con la cocción, estará cocido en unos 50 minutos, esto dependerá de cada horno. De todas formas una manera de saber si está bien cocido es por el color que haya tomado y sobre todo que la darle la vuelta el culo del pan al darle unos golpes nos haga toc, toc.

Una vez cocido pasarlo a que enfrié en una rejilla, cortar una vez frio, congela divinamente.

Este tipo de pan lo había hecho alguna vez más pero sin hacer fotografías quedaba en pendiente todo el proceso. Me base en los ingredientes que “LA COCINA  DE ADITA” hizo en su receta pero poniendo en práctica mis pruebas, de ahí que debajo de cada fotografía ponga las harinas empleadas en cada pan, el procedimiento el mismo para todos. Hace mucho tiempo que Adita no publica espero se encuentre bien, dese aquí le mando un abrazo.

He querido hacerle un homenaje al pan, pan que debemos de pedir siempre que no nos falte nunca  en la mesa.

Son panes realizados mientras nos tuvieron encerrados, no me faltó en ningún momento por suerte ni harina, ni levadura ya que un amigo tiene tienda de grano y además es donde suelo comprar habitualmente e incluso me lo traía a casa y no hizo falta almacenar para desabastecer como hicieron muchos, hubo personas que lo tuvieron un poco más complicado porque en los supermercados muchos arrasaron con todo sin pensar en los demás y lo del papel higiénico ya sin comentarios.