300 gr harina Caputo Fioreglut
140ml de agua a temperatura ambiente
100 ml de elche a temperatura ambiente
40 gr de mantequilla blanda
15 gr de azúcar glas
8 gr de levadura fresca
5 gr des al
Para barnizar
1 yema de huevo
1 cucharada de leche
Procedimiento:
Preparar todos los ingredientes, lo primero sacar del frigorífico la mantequilla para que se ablande. Amasar en planetaria, poner en el bol la harina, el azúcar y mezclar. En el agua y la leche mezcladas y a temperatura ambiente desleír la levadura. Agregar a la harina los líquidos y comenzar a amasar unos cinco minutos al uno, por último añadiremos la sal y la mantequilla, dejar que se integre bien y pasarlo a una manga pastelera con boquilla grande lisa o bien sin ella ya que es una masa muy blanda y pegajosa cortaremos la punta en este caso. Tendremos preparada una bandeja de horno con papel para el mismo y procederemos a hacer montoncitos un poco separados (me salen nueve), aplanar un poco por arriba mojándose las manos con agua, no quieren que los manosees mucho. Cubrir con film, uní dos trozos untados con aceite para que no se pegue. Dejar reposar una hora a temperatura ambiente, sin corrientes. Pincelar con cuidado con la yema y la leche y meterlo en el horno arriba y abajo en el segundo nivel del mismo precalentado al menos un cuarto de hora a 190 alrededor de veinte minutos, que estén doraditos, según hornos algo más de tiempo. Sacarlos del horno y ponerlos en una parrilla.
Es muy importante respetar los tiempos de levado y no manosearlos.
Quedan unos panecillos esponjosos, yo los parto por la mitad y lo congelo ya así congelan de maravilla, luego de descongelados los pasas un poco por el tostador y se quedan blanditos.
Concha, estoy segura que saldrán unos panecillos muy esponjosos, pues veo que los ingredientes líquidos son los necesarios para que ello suceda. Los prepararé. Suelo congelar el pan que horneo
ResponderEliminarBesos
Hola Norma!. Prueba a hacerlos estoy segura de que repetirás, yo desde que me dieron la receta me he hecho varias veces y mi propósito tener siempre en el congelador. Yo también tengo la costumbre de congelar todo el pan que hago.
EliminarUn fuerte abrazo.
Q buena pinta tiene
ResponderEliminarYa no es la pinta solo que esta bien es lo buenos que están. El sin gluten a sido un buen reto para mi pero creo que lo voy consiguiendo y aprendiendo cada vez.
EliminarUn fuerte abrazo.
Hola Concha. Ya me gustaría tener tu maña con el pan, estos panecillos se ven tiernos y deliciosos, los comería hasta solos, pero acompañados deben estar buenísimos.
ResponderEliminarUn beso.
Hola Lola!. Estoy segura de que si te lo propusieras lo harías fenomenal. Estos al llevar mantequilla los hace tiernos y cambia el sabor completamente a otros panes sin gluten.
EliminarUn fuerte abrazo.
Hola Concha .
ResponderEliminarHacer nuestro propio pan es tan satisfactorio siempre.
Te han quedado unos panecillos de lujo para rellenarlos al gusto de cada cual.
Un abrazo.
Bego de Acordes Culinarios
Hola Bego!. La verdad es que si, los primeros te salen así así pero con el tiempo se mejora y acabas eso satisfecha del resultado y a seguir aprendiendo.
EliminarUn fuerte abrazo.
Va muy bien tener este tipo de panecillos en el congelador, nos sacan de más de un apuro y cualquier relleno les queda bien.
ResponderEliminarBesos.
Hola Ana!. Yo suelo siempre congelarlo, pero con estos panecillos en especial me he propuesto tener siempre algunos en el congelador porque me resultan socorridos a la par que buenos en todos los sentidos.
EliminarUn fuerte abrazo.
Te han quedado estupendos estos panecillo!! Y mira que es dificil hacer el pan sin gluten...
ResponderEliminarHola Julia!. No es fácil hacer pan sin gluten aunque, todo depende de las harinas y coger practica sobre todo al hacerlo. Con esta harina es con la que mejor pan me he hecho y además no lleva aditivos raros, si quedan buenos.
EliminarUn fuerte abrazo.
Qué arte tienes haciendo panecillos, Concha, te han quedado geniales, con lo que me gusta el pan, me los comería uno tras otro
ResponderEliminarAbrazos
Hola Javier!. No me creo muy artista pero si que voy aprendiendo y cada vez mejor pan. Yo con uno tengo bastante porque no soy muy panera pero si, mas de uno se pueden comer.
EliminarUn abrazo.
che bei panini!
ResponderEliminarGrazzie Federica, se viene fuori un buon panino, detto da un italiano è per me un grande complimento, siete maestri nell'arte di fare il pane.
EliminarUn grande abbraccio.
Hola Concha. Te han quedado unos panecillos muy ricos. Con cualquier relleno, buenísimos. Un beso 😘
ResponderEliminarHola Elvira!. La verdad es que con dulce o saldo quedan muy buenos.
EliminarUn fuerte abrazo.
Te han quedado unos panecillos divinos!que ricos bocados! Besos
ResponderEliminarHola Olga! Si quedan un buen bocado suave, blandito y con buen sabor.
EliminarUn fuerte abrazo.
Hola, querida Concha. Me hablaste de la harina pero no me dijiste lo bonitos que te han quedado estos panecitos. Nadie puede decir que son sin gluten. Has ido consiguiendo mejorar tus panes, cosa nada fácil. Seguro que están muy ricos. Felicidades, amiga.
ResponderEliminarBesets.
Hola Marisa!. Viniendo de una panadera como tu es un gran alago para mí (sabes lo que te digo), voy aprendiendo y con el sin gluten me voy defendiendo bastante bien pan a pan.
EliminarUn fuerte abrazo.
Hola, Concha. Te han quedado unos panecillos preciosos, todos igualitos y con un colorcito divino. Me encantaría mordisquear uno. Bueno, o dos, je.je. Saludos
ResponderEliminarHola MJ!. No había utilizado para panecillos la manga pastelera y me ha ido muy bien mas o menos todos igualitos, es una masa que manejarla con las manos imposible. Las personas que sean paneras mas de uno cae.
EliminarUn fuerte abrazo.
Ummm pero w buena pinta
ResponderEliminarYa no es solo la pinta, para mi uno de los mejores panes sin gluten que he probado tanto textura como sabor.
EliminarUn fuerte abrazo.
Hola Concha. Ya sabes que para mí lo de hacer pan es otro mundo. Solo lo he hecho en una ocasión y como en casa solo lo como yo no me resulta útil estar tiempo con los preparativos, pero cuando veo los panes que hacéis me entra sana envidia.
ResponderEliminarEstos panecillos que has hecho tienen una pinta estupenda y me da la impresión de que estarán muy esponjosos.
Un abrazo.
Hola Juan!. Yo te he de decir que hago dos tipos de panes el sin gluten para mi y el pan de siempre para mi marido, me encanta amasar, experimentar y ver resultados eso si con la maquina de amasado la mayoría de las veces por mis manos, con los años con uno y otro voy adquiriendo experiencia.
EliminarUn abrazo.
Te han quedado sensacionales, a mi me vendrían muy bien pues una de mis nueras es intolerante al gluten, pero mira con el pan no me atrevo y os envidio a las que lo preparáis como si nada. Un beso
ResponderEliminarHola Pilar!. Son unos panecillos que respetando los tiempos no son trabajosos y el resultado ya ves. Lo que no se si el tipo de harina influirá también, yo hace mucho que no utilizo la harina de Schar para pan, lo explicare en mi blog "MIS COSAS" creo que será interesante para muchos, vigilo desde hace mucho la harina que utilizo sin gluten.
EliminarUn fuerte abrazo.
Unos panecillos ideales, quedan muy bonitos para estas fechas ¡y cualquier fecha! Te han quedado perfectos. Bon Nadal Concha!
ResponderEliminarEstoy bastante satisfecha del resultado y si quedan buenos.
EliminarBon Nadal.
Un fuerte abrazo.
These look like beautiful rolls! I'm unfamiliar with that type of flour, but I'll have to keep an eye open for it.
ResponderEliminarThanks Jeff for visiting my blog and leaving me a comment. These rolls are the best gluten-free bread I've ever made, although I've managed to make good breads, I think I'm getting there. The flour is Italian but I know that it is also sold in the United States, for me an excellent flour without strange additives.
EliminarBest regards.