Ingredientes
400 gr de harina integral
100 gr de harina de espelta
100 gr de harina de fuerza
350 ml de agua templada
14 gr de levadura de panadero
1 cucharada de miel
1 cucharadita de sal
3 cucharadas de aceite de oliva
Procedimiento:
En un cazo ponemos a templar el agua, solo templada. Le añadimos la levadura desmigada y la miel, removemos bien con una cuchara hasta que la levadura quede completamente desleída tapamos con film y la dejamos reposar unos 10 minutos, esto es para verificar si la levadura esta activa del todo, cuando comience a burbujear esta lista. Este paso no es necesario pero yo me he acostumbrado a hacerlo sobre todo si utilizo levadura congelada que en ese caso siempre hay que poner unos 5 gramos más. Ponemos en la amasadora las harinas y añadimos el agua con la levadura y la miel, mezclamos un poco con la pala y cambiamos al gancho, amasamos al 1 unos 5 minutos y paramos para añadir la sal y el aceite, la volvemos a poner en marcha esta vez al 2 y amasamos otros 6 minutos, hasta que se despegue de las paredes la masa. En un bol pincelamos aceite y pasamos la masa un poco voleada con las manos, tapamos con film y un paño y dejamos levar en un sitio sin corrientes de aire (yo en el horno apagado) hasta que duplique su volumen. Pasado el primer levado desgasificarla un poco y sacar la masa al mármol de la cocina espolvoreado con harina y formar un rectángulo, plegar de derecha a izquierda y de izquierda a derecha y volver a repetir 2 veces más, volver a formar el rectángulo y enrollar sobre si mismo dejando el pliegue abajo formando una barra, si se quiere hacer redondo volear después de los pliegues y sellar abajo. Poner en una bandeja de horno que previamente habremos puesto un papel para el mismo, tapar y dejar levar hasta que duplique su volumen de nuevo, yo con un paño de algodón y una manta que tengo exprofeso para esto libre de corrientes de aire. Encender el horno al menso un cuarto de hora antes, que esté bien caliente a 230º y ponemos una bandeja para horno que se caliente también. Hacemos unos cortes en los panes ya listos y espolvoreamos un poco de harina o pincelamos los panes con un poco de aceite. Metemos los panes en el segundo nivel del mismo y en la bandeja que tenemos calentando le ponemos vaso y medio de agua, esto es para que se forme vapor, cerramos la puerta y bajamos al temperatura 200º. La bandeja con el agua la sacaremos a los 15 o 20 minutos y seguimos con la cocción, estará cocido en unos 50 minutos, esto dependerá de cada horno. De todas formas una manera de saber si está bien cocido es por el color que haya tomado y sobre todo que la darle la vuelta el culo del pan al darle unos golpes nos haga toc, toc.
Una vez cocido pasarlo a que enfrié en una rejilla, cortar una vez frio, congela divinamente.
Este tipo de pan lo había hecho alguna vez más pero sin hacer fotografías quedaba en pendiente todo el proceso. Me base en los ingredientes que “LA COCINA DE ADITA” hizo en su receta pero poniendo en práctica mis pruebas, de ahí que debajo de cada fotografía ponga las harinas empleadas en cada pan, el procedimiento el mismo para todos. Hace mucho tiempo que Adita no publica espero se encuentre bien, dese aquí le mando un abrazo.
He querido hacerle un homenaje al pan, pan que debemos de pedir siempre que no nos falte nunca en la mesa.
Son panes realizados mientras nos tuvieron encerrados, no me faltó en ningún momento por suerte ni harina, ni levadura ya que un amigo tiene tienda de grano y además es donde suelo comprar habitualmente e incluso me lo traía a casa y no hizo falta almacenar para desabastecer como hicieron muchos, hubo personas que lo tuvieron un poco más complicado porque en los supermercados muchos arrasaron con todo sin pensar en los demás y lo del papel higiénico ya sin comentarios.
A cual más rico. Me gusta mezclar las harinas, usando la de espelta y también un poquito de centeno integrales.
ResponderEliminarCuando el confinamiento a veces era complicado encontrar harina, otras veces era la levadura lo que no encontrabas, pero en fin, salimos adelante con lo que teníamos.
Es cierto, hace mucho que Adita ya no publica, se la hecha a faltar, esperemos que esté bien.
Besos.
Concha, qué agradable es el aroma al pan que se está horneando!. Leí una vez que si estás por vender tu casa hornea pan cuando está por llegar el futuro comprador y posiblemente se decida a comprar la vivienda. El aroma a pan que se está horneando es el mejor perfume.
ResponderEliminarBesos
¡Menudo surtido de ricos panes! Tuviste mucha suerte de estar tan bien abastecida esos duros días y he de decir que los aprovechaste de maravilla. Besitos.
ResponderEliminarHola Concha. ¡Qué ricos estos panes! ¡Tienen una pinta buenísima! Qué buena maña te das, me quedo con todos. Un beso.
ResponderEliminarHola Concha. Como eres una fiel seguidora sabrás que hacer pan no entra dentro de mis prioridades. El motivo principal es que el único que come pan en casa soy yo y no en gran cantidad 😂😂, de ahí que no me decida a hacerlo en casa. Solo lo he hecho en una ocasión y fue gracias a Marisa y de eso ya han pasado unos años, en concreto 14, y no he vuelto a hacer.
ResponderEliminarEl repertorio de panes que nos has puesto se ve fabuloso. En aquellos años en donde nos tuvieron confinados inconstitucionalmente, aprovechaste para preparar unos panes que debieron estar muy ricos.
Eres una experta en panes 😂😂.
Un abrazo y buen fin de semana.
Hola Concha, de esos días de encierro mejor no acordarse, fueron tiempos en los que absolutamente nadie sabía a ciencia cierta que había que hacer para no contagiarse, pero gracias a la acertada medida del confinamiento, por duro que fuera, se salvaron muchas vidas en todo el planeta, en cualquier caso tu los aprovechaste bien ¡¡menuda colección de maravillosos panes!!
ResponderEliminarMe los llevo todos, porque justamente estoy en proceso de cambio, de la harina refinada por harina integral en todo lo que sea posible, así que estas recetas me vienen de fábula, muchas gracias.
Besos
Concha, me dejas alucinado con todo este pan que nos traes, está claro que se te da genial no hay más que ver las fotos, lástima no poder probarlos. Yo soy muy panero a la hora de comer, de hecho casi que no sé comer sin pan, así que imagina cuánto disfrutaría.
ResponderEliminarPor cierto, yo sí me quedé sin harina ni levadura durante la pandemia, y del resto ya mejor no hablar...
Abrazos
¡Qué maravilla de panes!, no sabes lo que os admiro a las que teneis esas manitas para el pan, yo sólo hice unos panecillos con una formula que me dio Marisa y que me quedaron perfectos, pero no me he atrevido a más. Yo no como pan día a día pero un día una meriendita con cualquiera de tus panes , tomate y un buen jamón, mmm... Un beso
ResponderEliminarHola Concha. Que buena mano tienes con el pan, si los hiciste durante el confinamiento, no te aburriste y además perfeccionaste la elaboración. Menos mal que no te quedaste sin materia prima, pudiste ocupar tu tiempo de la mejor forma. Lo del papel higiénico es un misterio que aún no he podido resolver, y mira que he leído artículos enteros que hablaban de ello. El género humano tiene comportamientos asombrosos. Bueno, por eso somos humanos.
ResponderEliminarUn beso.
adoro pao e tambem gosto de fazer e estes estam 5* adorei bravo deu vontade de comer uma boa fatia com manteiga hummmm amiga obrigada pelo seu carinho no meu cantinho e obrigada de me seguir eu tambem ja estou a seguila obrigada feliz semana com muita saude tambem me pode seguir no meu canal Youtube A Paixao Da Isa la tem outras receitas e dicas bjs
ResponderEliminarHola Concha, menudo abanico de panes, a cual más rico e interesante. Ya veo que has probado casi todas las combinaciones , mezclando diferentes tipoi de harinas , y ahora generosamente nos lo enseñas en tu blog. Felicidades¡¡¡¡
ResponderEliminarQué bueno panes nos traes, se ve tu buena mano para la panadería y para la cocina en general. No sabría con cual quedarme porque todos me han parecido estupendos.
ResponderEliminarMi querida Concha, me encantan todos! Que bonitos y ricos te habrán quedado!besos
ResponderEliminarHola a todos!. Repasando entradas anteriores me he dado cuenta que con los cambios que en este tiempo a hecho bloguer, me han desaparecido tanto aquí en el pan como en la coca de calabaza todas las respuestas no es la primera vez que me pasa) a vuestros cariñosos comentarios, sabéis que me gusta hacerlo uno por uno pero...no se si lo haré de nuevo.
ResponderEliminarGracias por visitarme y comentar tan cariñosamente.
Un fuerte abrazo para todos.