miércoles, 29 de noviembre de 2023

CREMA DE MASCARPONE CON PAPAYA


 

Ingredientes (cuatro vasitos)

 

250 de queso mascarpone sin lactosa

200ml de nata para montar sin lactosa

2 cucharadas de sirope de agave

1 chorrito de whisky

Chocolate para espolvorear (yo puro)

 

Procedimiento:

 

Mezclar el mascarpone con el sirope de agave y el chorrito de whisky hasta que quede bien integrado. Batir la nata que quede firme pero sin acabar de montarla del todo. Mezclar la crema de mascarpone suavemente con una lengua en la nata con movimientos envolventes y suaves. Una vez integrado el mascarpone en la nata meterlo en una manga pastelera y comenzar a poner en los vasitos, base de crema de mascarpone trocitos de papaya y acabar con crema de mascarpone, espolvorear con chocolate. Meter en el frigorífico y servir en su momento.

PAN SIN GLUTEN,11, 12



Pan 1

 Pan 2

Ingredientes

 

450 gr de Schar Mix B- Pan

100 gr de harina de arroz

500 ml de agua con gas

25 gr de levadura fresca

40ml de aceite de oliva (yo suave 0´4)

1 cucharada de miel

1/2 cucharadita de goma xantana

1/2 cucharadita de sal

Harina apra espolvorear el mármol  de al cocina

Cazuela pirex hornear

 

Procedimiento:

 

El primer paso no es necesario paro a mí me gusta hacerlo sobre todo si la levadura tiene algunos días o bien es congelada. Pondremos a templar el agua con gas, le añadiremos la miel y la levadura desmenuzada, removemos bien con una cuchara hasta que esté todo bien integrado, tapamos con film durante al menso diez minutos o cuando veamos que espumea y ya está listo. En la máquina de amasar ponemos, el preparado de levadura y demás, le añadimos las dos harinas que previamente tendremos pesadas con la media cucharadita de goma xantana bien mezclado, le añadiéremos en varias veces las harinas y pondremos la máquina primero al 1 durante 5 minutos (al menso al mía, algún día la mostrare ya que estoy contentísima con ella, es de Electrolux), paramos la máquina le añadimos el aceite de oliva, la sal y amasamos de nuevo durante 6 minutos. La cazuela pirex la tendremos de antemano lista untándola con un poco de aceite de oliva tanto fondo,  paredes como la tapa. Con la ayuda de una espátula untada con un poco de aceite formaremos como podamos (ya que resulta una masa bastante pegajosa) una bola que pondremos en el mármol bien espolvoreado de harina. Procedemos a darle unos pliegues, primero hacemos un rectángulo y doblemos en tres, primero hacia delante y luego hacia atrás, este paso al menso tres veces. Formamos una bola, boleamos un poco y la metemos en la cazuela, le hacemos unos cortes y tapamos, la metemos en el horno frio sin precalentar a 200º alrededor de 55 minutos. Pasados los primeros  40 minutos sacamos la tapa de la cazuela (con mucho cuidado de no quemarnos) y dejamos que el pan se acabe de cocer el tiempo restante, el culo del pan ha de hacer toc, toc.

Este pan se lo vi a “Tartas sin gluten”, tome la referencia de ingredientes pero luego el procedimiento ha sido cosecha mía, Sandra hace este tipo de pan en bolsa de asar yo preferí  la cazuela pírex .  Por cierto Sandra hace un montón de tiempo que no publica nada y lo que espero y deseo es que se encuentre bien. Cuando comencé con todo el tema del gluten y descubrí su blog, se lo comenté y se ofreció a que cogiera lo que necesitara, cosa que agradecí un montón.

La diferencia entre estos dos panes es que uno esta cocido por aire y el otro horno arriba y abajo.  La diferencia en esponjosidad es la misma mas o menos y congela de maravilla.

CABEZA DE LOMO CON MULLAOR


 

Ingredientes (dos personas)

 

4 cortadas de cabeza de lomo

2 pimientos Italianos

1 manojo de ajos tiernos o unos cuantos dientes secos

1 berenjena

1 bote de tomate troceado

Aceite de oliva

Pimentón dulce

Pimienta negra recién molida

Sal

 

Procedimiento:

 

Comenzaremos preparándonos todos los ingredientes, los ajos limpios y troceados, los pimientos limpios y troceados, la berenjena limpia y en trocitos, el tomate desenlatado y en un plato. Procederemos a sellar la carne en una cazuela con cuatro cucharadas de aceite, le añadiremos los ajos, doramos, el pimiento y la berenjena, doraremos un poco todo y añadiremos el tomate, la sal, la pimienta y el pimentón dulce. Como todo hará jugo yo no le añado nada de caldo lo dejo cocer a fuego muy lento hasta que esté cocido todo y se haya quedado sin nada de caldo.

El termino mullaor es una expresión muy de mi tierra, es un guiso que se solía hacer en verano ya que se disponían de estos productos de temporada, pero…como no podían abastecer toda la cosecha de estas verduras la metían en botellas de cristal,  las tapaban con un corcho que ataban, las escaldaban y las dejaban en la parte de arriba de la casa y cuando llegaba el invierno podían disponer de ellas para hacer diferentes guisos, tomate, pimiento y berenjena. El proceso tengo una vaga  idea  ya que era bastante pequeña  y esto era en el pueblo de mi padre en casa de mi abuela. Los ajos si era temporada los ponían tiernos y si no pues secos machacados con piel. Lo hacían también con lomo, pollo, conejo o incluso hígado.