Ingredientes
1 lámina de hojaldre refrigerada sin gluten redonda
Relleno
1
cebolla mediana
1/4
de gambitas de río
400
gr. de espinacas (pueden ser congeladas)
1
ñora
Aceite
de oliva
Pimentón
dulce
Pimienta
negra recién molida
Agua
Sal
1
huevo
Procedimiento relleno:
En una sartén poner
tres cucharadas de aceite de oliva, picar la cebolla y dorarla al gusto, a
continuación las gambitas ya limpias y la ñora entera, darle unas cuantas
vueltas para que se doren solo un poquito las gambitas y añadirle las espinacas
el pimentón (al gusto), la pimienta, la sal y medio vaso de agua, cocer tapado
a fuego lento, hasta que no quede nada de caldo.
Procedimiento
empanadilla:
En
una bandeja de horno poner la lámina de hojaldre aprovechando el papel para
horno que lleva, le pondremos el relleno
a la mitad y taparemos con la otra mitad, le haremos una orilla o bien con
tenedor o plegando, untaremos con el huevo batido y haremos una chimenea en el
centro. Meterla en el horno en el segundo nivel del mismo con el horno
previamente precalentado a 200º alrededor de media hora.
Sacar del horno y servir en caliente.
Ese relleno ha de estar fabuloso, qué rica empanada, seguro que no sobraron ni las miguitas.
ResponderEliminarBesos.
Es un relleno que recuerdo desde pequeña, siempre me ha gustado, se suele comer sin mas pero un día me sobro y pensé en hacer esta empanadilla, quedo bueno y nos gusto a todos.
EliminarUn fuerte abrazo.
Hola Concha. Estoy intentando hacer la masa para empanadas casera y sin gluten, llevo varias y aún no encontré la que me gusta algunas veces tiro de las comerciales que nos hacen apaño. Un relleno rico,rico 👍🏻
ResponderEliminarHola Fely!. También en ocasiones tiro de la comercial refrigerada, estoy haciendo pruebas sin gluten, ya te cuento. En cuanto al relleno si queda bueno.
EliminarUn fuerte abrazo.
Hola Concha, imagino que lo que llamas gambitas de río, son lo que aquí se llama camarones, lo buscaré porque me gustaría hacer este hojaldre, seguro que me sorprenderá.
ResponderEliminarBesos
Hola Concha!. Si son camarones, las que compro por aquí ahora vienen de Huelva. Cuando era pequeña se solían encontrar en las acequias del pueblo de mi padre y en ríos cercanos, es un plato que siempre me ha gustado, se suele prepara el relleno solo con algo de caldo pero me sobro lo deje escurriendo y al día siguiente prepare la empanadilla, si resulto buena. Pruébala seguro que os gustará, ya me cuentas.
EliminarUn fuerte abarzo.
Hola Concha. Te ha quedado una empanadilla deliciosa. Me gusta el relleno que has elegido. Me encantan las empanadillas. Sin duda probaré la tuya.
ResponderEliminarBesos.
Hola Elvira!. Aunque tarde te respondo a tu amable comentario.
ResponderEliminarA mi también me gustan mucho las empanadillas con cualquier relleno que no lleve carne, este fue un poco improvisado pero me gusto la opción.
Un fuerte abrazo.