jueves, 20 de febrero de 2025

PAN COMODO

En cazuela pírex.

En cazuela pírex con papel de fondo.


En bandeja de horno con papel para el mismo.


 Corte del pan en bandeja. 


Ingredientes:


400 gr de harina de fuerza

300ml de agua

2 gr de levadura deshidratada

1/2 cucharadita de azúcar (yo de miel)

1 cucharadita de sal

Cazuela apropiada para horno (yo lo hago en una cazuela pírex)

 

Procedimiento:

 

Poner en un bol la harina, añadir la levadura deshidratada, la miel (o azúcar), la sal y mezclar con las manos. En otro bol ponemos el agua y vamos añadiendo la harina mezclada poco apoco con un tenedor. No nos preocupemos si la masa no queda fina del todo es normal. Una vez se haya incorporado toda la harina dejar que la masa descanse en el bol cubierto con papel film durante 10 o 15 minutos aproximadamente a temperatura ambiente. Luego reanudamos de nuevo la masa con una espátula la giramos varias veces de fuera a adentro, la dejamos de nuevo reposar durante 10 minutos tapada de nuevo. Repetimos este paso dos o tres veces, veremos nuestra masa más suave y homogénea. Después de unos 30 minutos y haber hecho dos o tres veces los giros dejarla levar en el frigorífico, siempre tapada con el papel film. El tiempo de fermentación se puede gestionar a voluntad, puede pasar un mínimo de 6 horas aun máximo de 24 horas. Cuando decidimos prepara el pan sacamos la masa fermentada del frigorífico, nos daremos cuenta de que está bien fermentado por las burbujas que se han formado. Enharinar bien el mármol de la cocina o la superficie que vayamos a utilizar (este paso es importante ya que la masa estará muy pegajosa), extenderla bien con los dedos hasta formar un rectángulo y haremos plegados dos veces de derecha a izquierda y en rulo dos veces la vamos cerrando en bolsa hasta formar una bola, la boleamos, este paso sirve para dar fuerza a la masa. En un bol poner un paño dentro bien enharinado para evitar que se nos pegue y dejar que leve de nuevo hasta que duplique su volumen, tiempo aproximado unos 90 minutos, todo dependerá de la temperatura que haga, yo lo suelo poner en el horno apagado. Mínimo un cuarto de hora antes encender el horno y 230º y aprovechamos para meter la cazuela aproximadamente de 21cm que se aliente bien incluida la tapa, si es algo más grande tampoco tiene importancia se hace bien. Una vez el pan listo sacamos la cazuela del horno y ayudándonos con el paño de cocina ponemos el pan con cuidado de no quemarnos. Ponemos la tapa en la cazuela y horneamos a 230ºdurante 30 minutos, pasado este tiempo abrimos el horno y sacamos la tapa y seguimos horneando durante 20 minutos más a 220º hasta que se forma una corteza crujiente en el pan. Sacar del horno y dejar enfriar en una rejilla antes de cortarlo.

De nuevo me traje esta forma de preparar pan de Italia (considero que son unos excelentes panaderos y de los cuales estoy aprendiendo mucho rectificado un poco los pasos a medida que voy aprendiendo, practicando y experimentando a partir de una determinada receta),  este pan se lo vi hacer a Benedetta cocinera Italiana con un  programa en un canal de cocina el cual me encanta ver cuando estoy allí, ella lo denomina “PAN COMODO” y de echo lo es, a mí me encanta de echo lo he preparado varias veces ya. Lo preparamos por la tarde por ejemplo lo metemos en frigorífico y al día siguiente acabamos de hacer los pasos y se hornea, un pan que se adapta a cuando tengamos tiempo.

Si no se dispone de una olla de hierro o pírex también se puede hacer sobre una bandeja de horno con papel para el mismo se cuecen perfectamente. Lo que si he comenzado a hacer es poner papel de horno en vez de hacerlo con el paño de cocina para el segundo levado ya que me es muy cómodo a la hora de ponerlo en la cazuela. Es un pan que no se greña, pero yo en los primeros panes lo volqué en la cazuela con el cierre hacia arriba y greñaron solos, opción que me gusto, los que hice en bandeja si los greñe como se puede ver el la fotografía. Se puede duplicar cantidades en este caso no hacer solo un pan, se cuece mejor en dos, lo digo por experiencia ya me paso quise hacer toda la cantidad de masa en uno y no resulto del todo. 

30 comentarios:

  1. Este fue el primer pan que hice en una Pirex, buenísimo el tuyo, tiene una pinta genial. Qué tentación cuando está recién sacado del horno.
    Besos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Ana!. Ves yo empecé a meter el pan en cazuela cuando comencé a hacer el sin gluten, es una opción que me gusta y quedan buenos panes.
      La verdad es que si a veces caería entero.
      Un fuerte abrazo.

      Eliminar
  2. Buenos días. Eres una maestra panarra, se nota que te gusta el tema y pones empeño en aprender y practicar. Te ha quedado un pan de lujo.
    Un beso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Lola!. Gracias por el elogio pero no me considero ninguna experta en pan, pienso que me queda mucho por aprender. Eso si, empeño y ganas le pongo, disfruto con ello.
      Un fuere abrazo.

      Eliminar
  3. Hola Concha. Pedazo de pan el que nos presentas. Yo para el pan, hacerlo claro, soy negado. Solo he hecho en una ocasión. Disfruto cuando veo las obras de arte que hacéis e imagino lo delicioso que debe estar, pero no me pongo a hacerlo ya que solo lo como yo y en pequeñas cantidades.
    Este tuyo tiene un aspecto fabuloso y no me cabe duda de que debe estar exquisito.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Juan!. Yo tampoco soy de mucho pan pero me encanta hacerlo, disfruto un montón y si el resultado es bueno te puedes imaginar. También he hecho algunas pifias no te creas pero he ido aprendiendo con los años.
      Este pan resulta bueno y si te animas lo comprobaras y la comodidad de hacerlo en dos tandas va bien.
      Un abrazo.

      Eliminar
  4. Que maravilla, te ha quedado de lujo.
    Yo lo hago en cazuela de hierro, tipo le creuset, i queda perfecto también.

    Ptnts
    Glòria

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Gloria!. Lo suyo según dicen es hacerlo en la cazuela que tu utilizas pero así también queda bien, comprobado como puedes ver.
      Un fuerte abrazo.

      Eliminar
  5. Hola, Concha. Mira que queda de bien el pan en una olla de hierro, A mi me lo enseño un profesor farmacéutico . Lo probé y me encantó. Te ha quedado perfecto. Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola MJ!. A mi también me gusta, incluso con el pan sin gluten me ha ido bien.
      Un fuerte abrazo.

      Eliminar
  6. Concha, vaya pan que nos traes, el resultado final es una maravilla, no hay más que ver las fotos, no me extraña que lo hayas hecho varias veces

    ¿La levadura deshidratada es la levadura seca de panadero? Ya me contarás cuando puedas

    Abrazos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Javier!. Me encanta hacer pan así que voy probando y aprendiendo.
      Si, la levadura deshidratada es la que va en sobres que dicen seca de panadero.
      Un abrazo.

      Eliminar
  7. ¡Hola Concha!
    Te ha quedado un pan delicioso, se ve una miga buenísima. Nada más rico que el pan elaborado en casa.
    Una receta sencilla y muy rica.
    Besos 😘
    Elvira

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Elvira!. Es un pan que no cuesta mucho de hacer y resulta bueno. El pan hecho en casa para mi también es mejor, lo que venden...demasiados aditivos.
      Un fuerte abrazo.

      Eliminar
  8. Te han quedado perfectos, se ve una miga esponjosa y la corteza crujiente.Me los llevo! BSS y feliz semana!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si lo pruebas a hacer te gustara y como su nombre indica es bastante cómodo de hacer.
      Un fuerte abrazo.

      Eliminar
  9. Que rico se ve tu pan. Hoy es un buen dia para ponerse a preparar uno, que con el viento horrible que hace afuera ni ganas dan de asomar la nariz y se me antoja quedarme a hornear,
    Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Diana!. La verdad es que ciertos días parece que animen mas a encender el horno y ponerte en harina así que ánimo y a ello. En cuanto al viento no me gusta nada, digo lo que tu no dan ganas de asomarte fuera para nada.
      Un fuerte abrazo.

      Eliminar
  10. Perfectos!! crujientes por fuera y tiernos por dentro, no pueden quedar mejor!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Julia!. Perfectos no se pero que están buenos si te doy fe de ello.
      Un fuerte abrazo.

      Eliminar
  11. ¡Con lo mucho que me gusta a mí el pan!
    Solo con mirarlo ya me entran ganas de probarlo, te ha quedado fenomenal ¡vaya manos que tienes!
    Las masas y la repostería no es lo mío, poco a poco lo intento y no dejo de aprender, pero lo del pan me parece demasiado difícil, me conformo con admirarte y felicitarte.
    Cariños en un fuerte abrazo.
    Kasioles

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Kasioles!. Todo es ponerse y si lo intentaras seguro que te ibas a enganchar. Yo comencé poco a poco y disfruto un montón viendo lo que he aprendido y los resultados que voy adquiriendo nada que ver con mis panes de mis comienzos. El pan que me ha resultado mas así, así a sido el sin gluten pero estoy en ello y poco a poco resultados satisfactorios también.
      Un fuerte abarzo querida amiga.

      Eliminar
  12. ¡Hola, Concha! Te ha quedado una espectacular hogaza de pan.
    Creo que una de las cosas más gratificantes que podemos hacer en nuestro horno, es un magnífico pan casero. Después nos tocará asumir que el industrial que nos venden es malo sin límite.
    Espero que en tu próxima visita a mi blog no tengas problema.
    Feliz semana. Bstes.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Emma!. Cierto es que hacer pan resulta gratificante y cada día aprendes algo nuevo (al menos en mi caso), no me conformo con que un pan me salga bueno y ya. Mas que asumido que el pan industrial incluso en panadería no es lo mismo, aditivos por un tubo.
      Un fuerte abrazo.

      Eliminar
  13. Este pan es un lujo... muchos besos, querida Concha

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Olga!. Si sale un pan bueno y te alegra el resultado.
      Un fuerte abrazo.

      Eliminar
  14. ¡Qué maravilla de pan!, como te envidio te sale perfecto. Un beso

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Pilar!. Seguro que si probaras a hacerlo te saldría perfecto, ya veras que si, anímate!.
      Un fuerte abrazo.

      Eliminar